This a jewel! This letter was written by a Jesuit Preist and he is no sucker, nor an ignorant. This is a very rare piece of religious truth told by a Jesuit Preist. I do not hold any copyright nor claim authorship of it! Enjoy it!
A Catholic history of marriage
source
Letter on Marriage with a History of Marriage
to: Senator Marian Walsh of MA
from: Stephen Schloesser, Professor of History Boston College
MAIN LETTER
February 19, 2004
Senator Marian Walsh
Room 405 State House
Boston, MA 02133
Dear Senator Walsh:
I am a Jesuit priest and professor of late modern European History at Boston College. Several of my colleagues have asked me to write you, thank you, and affirm your course of action during recent weeks in resisting calls to change the Massachusetts constitution. From what I have heard from others, you - like me - are a practicing Roman Catholic; understandably, you have felt faced with a serious dilemma and difficult decision: on the one hand, the Church's institutional stance, made all the more forceful by a $1 million lobbying effort on the part of the Massachusetts Catholic Conference; on the other, a sense that issues of human/civil rights and equality are at stake. I admire you for the seriousness with which you have taken both commitments which so often seem incompatible these days - your religious faith and your belief in certain principles of justice - and attempted to square the circle.
I know that certainly you must be experiencing, before the recommencement of the convention in March, renewed efforts at lobbying by various parties. Some of my colleagues have asked me to share some of my own thoughts with you about how I think through these seemingly incompatible commitments. I'm motivated, moreover, by a radio broadcast which, uncannily I heard four different times during the past week as I drove many hours across the plains of my native Minnesota- Wisconsin. In this broadcast, dedicated largely to Mary Magdalene, whose celebrity has been renewed by the Da Vinci Code, a Biblical scholar laid out what was, to anyone who has studied the Bible within the last couple decades, pretty uncontroversial stuff - about the Gnostic gospels, about the way the Biblical canon was formed, and about contradictory passages in the epistles regarding women, etc. When the show came to an end, the host said something to her guest that has really stuck with me. She said: "I'm angry that I have been a churchgoer for years and that I have never heard any of this more complex vision about women in the New Testament." Her scholarly guest politely responded: "Well, unfortunately, I don't think we've come up with a good way of transferring the kind of information that it takes hours to acquire in a graduate program to fifteen minute sermons every week." (These were Protestants; for a Catholic that sermon would come in under seven minutes!) And the host was not satisfied: "I don't see why I should need to get a graduate degree in a divinity school in order to get the truth about the scriptures."
Hearing this exchange - four times in one week! - came as something of a personal call, and it made me think about my own life as both a preacher and a teacher. I sympathize with both the host and the guest: on the one hand, I too feel Catholics shouldn't need to get degrees in church history in order to be made aware of the complexity of the faith; on the other hand, it really is hard to convey any complexity whatsoever in fifteen or twenty minutes, let alone seven. So what I thought I would do here in response to my colleagues' request to encourage you is simply sketch out some of the ways in which I try and think through some of the complexity that the luxury of graduate studies has given me, and offer it to you if any of it should strike you as being helpful. As for the rest, feel free to disregard!
"3,000 years of History": Maybe the most frustrating thing I have heard in the recent debate is this claim that has become a mantra: that we are in the process of changing some allegedly unchanging 3,000-year-old institution called "marriage." Of course, the decision to grant marriage licenses would be a "change" in marriage practice - but "marriage," whatever that is, is always in the process of being changed. To pretend that its alteration is somehow a rupture in what is otherwise a three-thousand year continuity is just silly.
It seems helpful to me to recall what traditional marriage is: it is a community's legal arrangement in order to pass on property. In it, a male acquires (in the sense of owning and having sovereignty over) a female for the sake of reproducing other males who will then inherit property.
Not surprisingly, there has been a long tradition of thinking about slavery and marriage as companion institutions. In Roman law, the authority of the paterfamilias over his wife and children was absolute, even to the point of death. In European societies derived from Roman law, this absolute right may not have extended to the point of death, but it was fairly extensive: if you read Darrin McMahon's recent Enemies of the Enlightenment, you see how much the Catholic reactionaries opposed the idea of women and children having independent rights and insisted that puissance paternelle (the absolute power of the father) was rooted in nature. Curiously, if you read David Kertzer's marvelous account of the Kidnapping of Edgardo Mortara - i.e., the 19th-c. kidnapping by the Vatican authorities of a little Jewish boy surreptitiously baptized by his parents' vengeful gentile servant - you see the tables turned: the same liberal republicans now insist that, in fact, a father does have absolute authority over his child; hence the Church can't keep him. (These are not as contradictory as they seem on the surface: free-market liberals are often not liberal.)
In any case, the idea of marriage as "one man and one woman" is a true rupture and innovation in the tradition. The tradition in nearly every major ancient culture - at least, for those players who had power and thus for those whose marriages we have written records of - has been polygyny: one male who owns several (or many) females. The Jesuits in China found that they had difficulty reconciling two major cultural differences with their European Christianity: ancestor worship and polygyny. [It endured into the very recent period. My personal favorite image of this is in the movie "Raise the Red Lantern": here, First Wife warns Third Wife about Second Wife: "She has the face of a Buddha but the heart of a scorpion."] In India, Hinduism's long-time association with polygyny was blamed by modernizers for India's alleged decrepitude. In Persia (as all Western Civilization students know from being forced to read the Persian Letters or listen to Mozart's Escape from the Seraglio), they had harems. Montesquieu used the institution as a metaphor for the lack of human liberty during the absolutist monarchy at Versailles: in the end, the heroine performs the only genuinely free action she is capable of, i.e., suicide.
In Judaism, polygyny is found throughout the Old Testament until the inter-testamental period: among the many examples that could be cited are Abraham, David, Elkanah, Esau, Gideon, Jacob, Lamech, and, of course, "Solomon and his many wives." I've always felt the most poignant story is Jacob's: after Jacob serves seven years thinking he has now earned Rachel, Laban gives him his daughter Leah in the dark of night; Jacob doesn't know the difference or that he has been deceived until the morning. Laban acquiesces and agrees to given him his second daughter as well for another seven years' wages: "Complete the week of this one, and we will give you the other also in return for serving me another seven years." Understandably, Leah and Rachel develop angry feelings in this arrangement, just as Sarah and Hagar did two generations earlier: whose son, Isaac or Ishmael (later, symbolically, the Jews or the Muslims) will be Abraham's true descendent? In an act of enormous injustice, the founding patriarch exiles his first-born for the sake of marital harmony - and this original injustice begins the genealogical bloodline of Jesus. As for poor Onan, saddled with the dubious honor of being the prime example of "onanism": "Onan's sin" has been traditionally taken as coitus interruptus, later simplified to any act of masturbation. However, it was Onan's refusal to follow the law and have intercourse with brother's widow's wife; his not wanting to produce a son who would carry his brother's name and not his own was seen as selfish. For this God smote him. In general, a survey of traditional Old Testament marriage makes the reader very grateful that we are not bound to follow its precedents or precepts.
For the New Testament /Christian period, I have attached with this letter the handout I use in class which I admit is very quick and sketchy. Still, I do think there are very valuable things worth noting. The first is that early Christianity was really not into marriage, and it takes quite a leap of the imagination to spin biblical Christianity as somehow being the party of "family values." St. Paul thought the world was ending the day after tomorrow; understandably, since there were perhaps only weeks, days, hours or minutes to live, he counseled his followers: "It is better not to marry." (Martin Luther, with the retrospective advantage of sixteen centuries, did not follow Paul in this matter.) On the other hand, if sexual desire meant that one would face the rapture in a state of sin, then it was better to marry in order to fulfill sexual desire legitimately and avoid damnation.
For various reasons, as Peter Brown's marvelous Body and Society: Men, Women, and Sexual Renunciation in Early Christianity shows, other early Christians (influenced by Stoicism, Gnosticism, and Manicheanism) also thought it better not to marry‹ largely because to marry meant to reproduce, and to reproduce meant to mess oneself up in and perpetuate the endless cycle of the polluted world of matter. When Christianity was transformed overnight from being an outlaw sect to being the Empire's religion, several shifts took place: one was that Christians went from being anti-imperialist pacifists to serving as infantrymen and officers in the Christian Emperor's military; another was St. Augustine's many ways of transforming Christianity into a religion that no longer looked for the rapture but had rather faced the fact that they were in the world for the long haul.
Although he himself fairly ruthlessly exiled his own concubine after his conversion, Augustine did (following St. Paul) counsel marriage for others as a remedy for concupiscence - i.e., satisfying male sexual desire in a non-sinful way - even though it was the means of transmitting the Original Sin. In general, during the early medieval Church, all sex is a problem, and all sex is equally a problem. In the sixth-century penitentials, the penalties imposed on monks for having sex with a man and a woman are equal: three years of penitential activities. On the other hand, the penalties imposed on monks for having sex with an animal was a third of this! In the seventh-century life of St. Samson, we are told that his sanctity was obvious to everyone because no one ever saw him drunk, and he never gave into his lust for either man or woman!
Marriage, both in the Roman and the early medieval periods, was the moment that marked the passing of the rights over a woman from her father to her husband; not just rights over her property, but her mund (protection / brideprice), that is, both the obligations to protect her and, if something bad happened, rights to any fines that accrued from her death or injury. In other words, she wasn't a person under the law: instead, she was first her father in law, and then her husband. Thus, when a man and a woman committed adultery, the woman was executed (for committing a sin) and the man paid a fine to the husband for violating his property rights.
It should also be noted that serial polygyny was regularly practiced by early medieval kings famous for their Christian piety. Their marital practices - Charlemagne, for example, and Cnut the Great (whose polygyny wasn't even serial) - did not trouble the Church. Concubinage was also widely practiced among the European elite, and this practice was unproblematic, even in the eleventh century. Divorce was also completely unproblematic until the twelfth century.
In the twelfth century and beyond, rights over aristocratic heiresses (that is, women without fathers, inheriting brothers, or husbands) belonged to their fathers' lords, usually the king. The king, in turn, who was often strapped for cash, sold the rights to heiresses to followers he wished to patronize. They, then, got rights to the profits of her lands. Under King John, that practice is so damaging to male family members of heiresses that a number of clauses in Magna Carta try to address this issue.
In the twelfth century, the idea of marriage as a "sacrament" - i.e., as something fundamentally regulated by the Church - was established along with priestly celibacy and primogeniture. The simultaneous appearance of these practices shows the way in which the preservation of property suddenly became an issue of great anxiety: celibacy prevented church property from passing on to priests' wives and children; primogeniture insured that property remain intact as it passed on to only the eldest son; and Church surveillance of marriages made sure that an authority larger than, say, the most powerful warrior / aristocratic families on the block, was overseeing the passing on of dowries - e.g., Eleanor's region of the Aquitaine. Women became the means of medieval corporate mergers: families consolidated power and property, both by means of dowries as well as by being the producers of male heirs. (This could prove a dangerous gamble, as Henry VIII's wives discovered. It could also prove enormously depressing, as Catherine d'Medici was dragged up from sunny Italy to dreary France in order to make a political alliance, only to have her husband die on her and leave her to govern a fragmented foreign people. With help from a Cardinal and his terrorist practice of assassinations, she managed fairly well.) Small wonder that women in the Middle Ages might have found more freedom to develop their talents and personalities in nunneries rather than in marriage, an institution that made them fundamentally the vessels of male property.
Marriage as an "emotional unit" as opposed to an "economic unit" was largely an invention of the early nineteenth century - not coincidentally, along with the idea of a warm safe "family" or private sphere, the invention of "childhood," "birthdays," Victoria and Albert's Christmas toys, trees, and cards, and everything else Charles Dickens. In this new arrangement, bourgeois women stayed at home in the "private sphere" and made it a cozy refuge for their husbands to return to after a long day in the cold-hearted public sphere of risk, finance and politics. Bourgeois marriage was a classbound arrangement: as I tell the students, please note that it is not Hedda Gabbler's maid who puts the gun to her head. The maid has no time to be bored out of her mind; on the contrary, she would probably be grateful for a day off of cooking, cleaning, and washing. Nor, in Dickens and Zola, are the wives and children of the proletarian class bored out of their minds - they are working 12-16 hours a day in coal mines. It is rather the newly-invented middle-class idea of "marriage" as an emotional refuge for the male that gives rise to the kinds of boredom and infantilization of women that provokes Hedda Gabbler, Madame Bovary, and Shakespeare's fictional sister (in Virginia Woolf's Room of One's Own) to see suicide as the only escape.
Conversely, for the males, prostitution is seen as an integral part of the new arrangement of marriage. Prostitutes are seen as the necessary "sewers" which serve as the outlets for male sexual desires that are incompatible with the safe harbor at home. Since the end-game must be the safe transfer of bourgeois property on to a new generation, the state takes over the task of regulation. Alain Corbin's Women for Hire shows the state regularly screening prostitutes for STD's - the 19th-c. bourgeois terror being the inheritance of property by mentally or physically "degenerate" children, especially those damaged by syphilis (nicely portrayed in the movie "From Hell" about Jack the Ripper) - and licenses them as we would today regulate the safety of elevators or ground beef. (Along with prostitution, sibling incest also seems to have been a common component of 19th-c. family life; Freud wasn't so far off as once thought.) Divorce, finally legalized again in France in the 1880s, emancipated men but perhaps not women unless they had reserved some independent means. It too was part of the new emotional understanding of marriage, i.e., as something not arranged by parents but rather entered into partly because of emotional desires. When those desires waned, divorce provided males with an out. Bourgeois women - without social security, unemployment benefits, alimony, or gainful means of employment - were not quite so lucky.
It is hardly coincidental: this is also the period during which the idea of "homosexuality" - and then, later, "heterosexuality" - was invented. It is also the moment in which bestiality appears to decline. One country curate's mid-century report to his bishop on the state of his parish records with excitement that confessions of bestiality had begun to drop. Anti-gay activists like to predict with apocalyptic fervor that gay-rights legislation will somehow spike an explosion in humans seeking out animals for sex. But I like to remind my students that the opposite is the case: humans have already been there and done the barnyard animal thing, and historically speaking, bestiality declined in popularity as industrialization and urbanization (and later, automobiles) provided people with opportunities for sex with other persons.
Today's concept of marriage, in which a conservative figure of a 40% divorce rate is part of the package, would have been unthinkable a century ago. On the other hand, statistics seem to show that the average longevity of today's marriage is identical to those a century ago. The difference is that a century ago people (mostly women) died - i.e., often died from childbirth, too many pregnancies, or dangerous deliveries. Thus, whereas the people of the mid-19th century could not have imagined 21st-c. marriage/divorce rates, likewise, we cannot really imagine the marriage/death rates of the mid- 19th century. Antibiotics have fundamentally altered our expectations of reality.
The Catholic Church lobbied strenuously in every country- as it is doing at the present moment in Latin America - against the legalization of divorce. Moreover, the Church only came to allow for state authority over marriage after a century. The Rev. Peter Gomes' article in the Globe recently told about the case of the first "civil marriage" in New England, necessity having been the mother of invention. In France, before the Revolution, the idea of there being a marriage that was not a church marriage would have made no sense - after the Revolution, the Church continued to rail against what Pius XI called (as late as 1930) "civil matrimony, as it is called."
In fact, it seems more correct to say that the idea of a "civil marriage" - between anyone whomsoever - was the genuine modern innovation in marriage practice, and that its transformation from a Christian sacrament (or at least a church ceremony, since many Protestants recognize only Baptism and Eucharist as "sacraments") to a civil union has been incomplete, messy, and perhaps incoherent. (Cf. all the talk about the "sanctity of marriage" in the civic sphere.) American practice blurs these boundaries between Church and State: a Catholic priest simultaneously serve as the State's "marriage" authority. Generally speaking, European practice separates these functions and maintains clearer boundaries between Church and State.
Catholic canon law is complicated and fuzzy about these distinctions, and Catholic politicians who know almost nothing about Catholicism (like Rick Santorum and Bill Frist) do not help matters by pretending that they do understand it. In canon law, a marriage is a "sacrament" if it was contracted by two baptized persons: e.g., a Catholic and a Lutheran, or two Lutherans, or two Baptists; it is not sacramental but rather "natural" if one of the parties is not baptized: e.g., two non-baptized persons, or a Catholic and a non-baptized person (even in a Catholic ceremony). The matter is more complicated for Catholics: the Church does not recognize as valid the marriage of a Catholic who attempts to marry without the proper form (in a Catholic church, before a priest, with the proper preparation) or, in the absence of that, without having obtained the proper dispensations, e.g., a Catholic who marries a Lutheran in a Lutheran ceremony and has obtained the proper dispensations has contracted a valid marriage; without the dispensation, it is not. These distinctions come into play mostly in cases of annulments and (re-)marriage: a "natural" marriage can more easily be declared null than a "sacramental" one if, in favor of the faith, the marriage of a newly-converted Catholic requires the nullity of an earlier marriage (i.e., the Pauline and Petrine privileges).
In addition to all of this, a longer history of modern marriage would have to trace the ways in which marriage came to be deregulated between societal estates - e.g., once forbidden between aristocracy and peasantry; once demanded between members of the same artisan guild (a butcher's son marries a butcher's daughter and they produce a number of little future butchers belonging to the same guild and living within the same quartier) - and between races, i.e., anti-miscegenation laws done away without only very recently.
In short: this mantra of "3,000 years of unchanging history" can and ought to be summarily dismissed.
* * * * *
POST-SCRIPT
As a postscript: since, if I am right, gay marriage has already been legalized in both Belgium and the Netherlands, the idea that Massachusetts would be "changing 3,000 years of history" is plausible only to those who believe that Boston truly is the "Hub of the Universe."
Catholic ideas about marriage / sexuality:
As the examples of early Christianity show, Catholic ideas about marriage and sexuality are in constant conversation with the wider society/culture's evolving values and needs. The 12th-c. institutions of priestly celibacy and sacramental marriage are good examples. So are the demands after the Council of Trent that became increasingly stringent about announcing weddings long in advance and having witnesses present so that the free consent of the marriage partners be guaranteed from all coercion (and also to avoid the "Romeo and Juliet" scenario in which Friar Laurence surreptitiously end-runs the families, "marries" the couple in secret, and everyone on stage ends up dead).
Throughout the 20th century as well, Catholic ideas about marriage/sexuality have been rapidly changing in subtle but important ways. As late as the Code of Canon Law of 1917, the official position continued to be depressingly materialist: the purpose of marriage was considered to be "procreation," while a secondary end was a "remedy for concupiscence."
This genuinely two-millennia-old view changed on New Year's Eve, 1930: on that day, responding to the 1930 Anglican Lambeth Conference's decision to allow the use of the newly-emerging means of contraception, the papal encyclical Casti Connubii introduced a fairly shocking innovation: one of marriage's "second ends" was the "unity" between the spouses. In other words: the 19th-c. invention of marriage as an "emotional unit" in which two persons came together not merely to procreate but in order to form a sphere of emotional support - a thoroughly modern meaning of marriage - was accepted by the papacy. This has often been overlooked because readers concentrate on the main aim of the encyclical which was, indeed, to state in the strongest terms possible a condemnation of newly-invented contraceptive technologies and, implicitly, of the Anglicans' shift in position.
This particular encyclical has had a mixed reception: it was retrograde in the extreme in its unqualified condemnation of women working outside the home - ironically, this at the beginning of the Great Depression during which many families were about to survive solely on the wages earned by the female partner. On the other hand, the encyclical now seems prophetic in its condemnation of two other practices: it condemned anti-miscegenation laws, increasingly popular in the USA after World War I, especially against both African-Americans and Japanese-Americans (and about to be imitated in Hitler's Germany); and it condemned forced sterilization, recently ruled constitutional by the USA Supreme Court. Both practices were seen as violating the "integrity" or the body or soul.
On October 29, 1951 came a second important innovation in Catholic views. In one of the most insignificant settings possible - i.e., not an encyclical or synod but rather an address to Italian midwives - Pius XII suggested that couples, as long as they did not use "artificial" contraception, could arrive at a moral decision to be sexually active in a way that did not lead to procreation. As the debates on the floor of the Vatican Council a decade later show (recorded, for example, in Xavier Rynne, Vatican Council II), true conservatives (like Cardinal Ottaviani) realized that the distinction between "artificial and natural means" was relatively minor when compared to the one that Pius XII had in fact permitted: i.e., the distinction between sexual activity and procreation. In conjunction with his predecessor's 1931 teaching that marriage had a "unitive" (i.e., emotionally supportive) function as well as a procreative one, this 1951 speech shows the way in which Catholicism was coming to accept the modern invention of marriage as an emotional unit.
Between the years of approximately 1948 to 1963, the Catholic bishops of New England lobbied furiously against the legalization of contraception. This story is told in John McGreevy's brilliant new Catholicism and American Freedom, and if I could recommend one book to every Massachusetts Catholic senator / representative, this would be it. McGreevy's survey of the archives has found letters and memos in which the bishops acknowledged that they had to throw in the towel; they simply couldn't find Catholic legislators willing to go back into the ring and fight anymore.
John Ford, a Jesuit moral theologian who was the most aggressive proponent of the anticontraception stance (and taught in Weston, Mass.) admitted letter that the "natural law" argument had failed; if the point of "natural law" arguments was to convince any "rational person" (unlike, e.g., Scripture, which would convince only a religious believer), and if all these rational persons were rejecting the Catholic position, then what did that say about the law's "natural" aspect?
Eventually, the bishops abandoned this fight and made a distinction between public policy and personal religious practice. While Catholics themselves might be forbidden to use contraception, it was not necessary that this be imposed on public policy in a democracy. The implications for current events of this distinction made by the New England bishops in the early 1960s are instructive. In the end, Griswold v. Connecticut (1965) rendered the point moot and established the principle of a "right to privacy." As McGreevy points out, the New England bishops' intransigence on the contraception issue led, unexpectedly, to the establishment of the principle by which Roe v. Wade would legalize abortion. Once again, the episode proves that there is only one law of history: the law of unintended consequences.
At the Second Vatican Council, the Pastoral Constitution on the Church in the Modern World (Gaudium et Spes) led many Catholics in 1965 to expect that contraception would be permitted for Catholics. In its emphases on both the urgency of population control and also on the freedom of conscience ‹ as well as some poignant passages on marriage as a unit of emotional support, acknowledging the value of marriage even when procreation was not a physical possibility for the couple - the document seemed to point in the direction of a reversal. As is now well-known, the Papal Birth Control Commission did in fact arrive at its decision that contraception was morally permissible; but that Paul VI in the end did not accept its findings and, in his encyclical Humanae Vitae re-stated the prohibition against contraception as "intrinsically disordered." (The "order" refers to the Catholic metaphysical idea that every act is "ordered" to its intrinsically given end - here, the act is ordered toward the union of egg and sperm.)
What is most interesting about the 1968 encyclical, at least to my mind, is that Paul VI rejected the admonitions of both the conservatives and the progressives: on the one hand, against the progressives, he did reaffirm Pius XI's prohibition of contraception; on the other hand, against the conservatives, he also reaffirmed Pius XI's idea that the "unitive" end of marriage is a constitutive element, and Pius XII's idea that couples can limit the number of children. In addition, he wiped out the distinction between "primary" and "secondary" ends, so that for the first time in two millennia of Catholic teaching, the modern idea of marriage as an emotional unit was not made "secondary" to the "procreative." Of course, this opened up an unprecedented can of worms: if the two ends conflicted, how could one now reconcile them? This unsettled quandary has been the lingering legacy of that decision.
Like other forms of law, Catholic canon law is produced incrementally by decisions and precedents. In 1969, a very important decision set a precedent for Catholic marriages: the Rota ruled that when two people consent to a lifelong union in marriage, what they are consenting to is not merely the "right to the body" (ius in corpus) for sexual acts, but rather "the right to the community of the whole life." It was not unprecedented but rather flowed out of statements in Gaudium et Spes like this from paragraph 50: Marriage to be sure is not instituted solely for procreation; rather, its very nature as an unbreakable compact between persons, and the welfare of the children, both demand that the mutual love grow and ripen. Therefore, marriage persists as a whole manner and communion of life, and maintains its value and indissolubility, even when despite the often intense desire of the couple, offspring are lacking.
Language defining marriage as something made "between persons" reflected the strong influence of the philosophy of "Personalism" at the Council, especially in one of its major thinkers, Karol Wojtyla, now the present Pope John Paul II. As in Pius XI's condemnation of anti-miscegenation laws, the emphasis was not on the bodily traits - e.g., race - but rather on the fact that the person was, first and foremost, a "person" endowed with dignity.
I do think this emphasis deserves a pause: one of the photographs coming out of the San Francisco Chronicle this past week - one in which an anti-gay marriage protestor carries a sign saying "I Want to Marry This Tree" - shows a fundamental problem in the thinking of anti-gay marriage arguments. The protestor obviously thought he was visually making an argument reductio ad absurdum - that to include in the idea of marriage the union of a person with another person of the same gender is as arbitrary as the idea of uniting a person and a plant - but obviously, the absurdity is his category confusion, not the idea of gay marriage. A tree is not a person - it is the idea that marriage is a contract between two persons, not primarily between two biological entities (plant or animal) capable of reproduction, that has led to the present debate in marriage legislation. The overall narrative has been an evolution from a traditional notion of marriage as a male's possession of rights over a female - a biological view - to a contract between two persons, equal in dignity by virtue of their humanity -a personalist view - for the purpose of a common life. The absurdity is not in the idea of legalizing the union of two persons for the purpose of a communion of life - it is with those who equate such a union with pursuing sexual activity with animals, California redwoods, and Robert Frost's beloved birches.
Returning to the Catholic Rota ruling: when it decided that Catholic marital consent is not merely the right to engage in intercourse but rather the "right to the community of the whole life," it was quoting the Church's highest authority as a precedent, an ecumenical Council: marriage is a whole manner and communion of life - even when offspring are lacking.
The practical implications of this were many and immediate: whereas before the Council and the 1969 ruling the grounds for ruling a marriage "null and void" had been narrowly limited, they now became many. What could impede one's free consent to an unbreakable lifelong union in a whole manner and communion of life? Obviously, we can all think of many such impediments, ranging from schizophrenia to chemical addiction to emotional immaturity and extreme narcissism. And in fact, this is what happened: the 1970s and 1980s saw an explosion in the processing of Catholic annulment cases based on this new understanding of what marriage was and what a truly free consent to it required. (Every time I read this list of possible impediments in class to students it makes me extremely uneasy - uncomfortably aware of the impediments in myself!) As one of my non- Catholics students said to me last semester after one class, "I don't know if you're aware of this, but your religion really has a lot of loopholes."
To summarize: when one compares the 1917 Catholic view of marriage - "procreation" as a primary end, "a remedy for concupiscence" as a secondary end - with the 1969 view expressed in both the Vatican Council and encoded in canon law - "the community of the whole life" that includes both the "unbreakable compact between persons" as well as the "welfare of the children," one can see that the change in Catholic doctrine and law has been nothing short of astonishing. It has also resulted in what, to me at least, is a very appealing (if perhaps sometimes unattainable) Catholic ideal of marriage: the creation of a lifelong communion which allows the flourishing of the two persons who have made their compact as well as of their children, biological and/or adopted. Certainly, legalized divorce tempers the (explicitly stated) "lifelong" aspect; and legalized marriage between two persons of the same gender would temper the (implicit but not stated) assumption that the children have been reproduced by the couple themselves. Still, the actual words of the Catholic documents themselves are instructive in what they emphasize as being essential: human flourishing. In this, they echo St. Thomas Aquinas: "Whatever is a means of preserving human life, and of warding off its obstacles, belongs to the natural law." (S.T., I-II 94, 3)
Catholicism and Homosexuality:
As with all aspects of Catholic teaching, Catholic views on homosexuality have been in dialogue with the evolving culture of the late 19th, 20th, and now 21st centuries. The idea of "homosexuality" as a condition, orientation, or state of being - however one approaches it - was unknown before the 1880s. "Sodomy" was a form of sexual intercourse; those who engaged in it were "sodomites." The works of Mark Jordan (The Invention of Sodomy) and John Boswell (Christianity, Homosexuality and Social Tolerance) are now-standard accounts of multiple transitions in Christianity's thinking about the catch-all "sodomy." Historically speaking, there is relatively little said throughout the ages about sexual activity between females. The principle anxiety throughout the ages seems to have been the transmission of male fluids. (This may due to the fact, told with a flair in Thomas Laqueur's Making Sex, that the discovery that women made a contribution to reproduction over-and-above their warm body-as-incubator - i.e., an egg - was extremely recent.) In Britain, sodomy (as Oscar Wilde discovered) was a capital crime and remained so until its decriminalization in the 1960s. In E.M. Forster's 1913-1914 novel Maurice, published only posthumously in 1971, the psycho-hypnotist encourages the protagonist to move to a Mediterranean country that would be more forgiving of his homosexual tendencies. "England," says the doctor, "has always been disinclined to accept human nature."
The first Vatican document ever devoted to the question of "homosexuality" - i.e., homosexuality as the condition / orientation / being of a person and not as the act of sodomy - in 1975. The language used to condemn a non-procreative sexual act between members of the same sex (the implication is that they are males) is identical to that in the 1968 Humanae Vitae - i.e., both contraception and same-sexual activity are "intrinsically disordered."
The condemnation of the sexual act is, at least to a historian, not of much interest here or in any other Catholic documents. What is more interesting is the way in which the Church, in a fairly undramatic way, came to accept the modern notion of "homosexuality" (as being and not action) practically overnight. In each of its documents, from the 1975 Vatican document through the U.S. Catholic Bishops' Conference pastoral letter ("Always Our Children") through the June 3rd, 2003 Vatican letter against gay civil unions/marriage, people tend to miss the fundamental (and fundamentally amazing) innovation: namely, that the Church accepted the wider culture's evolving presupposition that there is such a thing as a "sexual orientation" - a condition, preference, or "being." This fundamental leap from action to being was made, perhaps too quickly - because it seems to be incompatible with the other half of the Church's stance: namely, that a person might be constitutionally "homosexual," and yet that person is forbidden to act in accordance with his/her being. This is not logically coherent, and my sense is that the incoherence comes from having accepted the modern leap (from action to being) - which was an enormous admission from which the Church cannot now retreat - without really having thought through the consequences of this paradigm shift. When the U.S. Bishops in their letter encouraged young people to "accept their sexual orientation" and encouraged their parents to accept this orientation as a constituent part of their children, they did something analogous to Pius XII's 1951 allocution when he said that parents could morally and legitimately regulate the number of children they bear. They opened doors to another chapter of ongoing reflection and theological synthesis. It is still going on.
To summarize: Catholic thought is not dead and lifeless; it is neither a museum nor a mausoleum. It is a vibrant, living, and extremely creative thing, always in dialogue with the culture surrounding it, sometimes challenging it, sometimes adapting it, always in a dialectical process of change. How to be both Catholic and Modern: Last semester, I taught a course entitled "Catholicism Confronts Modernity, 1789-1968." I have to say that I myself learned a great deal in the process of having to read and re-read, sort things through, and try to present them in a logical manner. A couple lessons from that experience stand out for me as I consider the position of conflict in which a Catholic who is deeply involved in the American democratic process stands today.
It struck me, as I reflected on things at the end of the course...
that the best elements of Catholic teaching in Vatican II probably owed themselves to Voltaire and Marx - both rabidly condemned as bitter enemies of Catholicism in their day - and perhaps Abraham Lincoln. To Voltaire we owe the concept of "tolerance" (to Locke too, perhaps, but his notion of "toleration" was meant to delegitimate Catholicism as being irrational and hence not to be tolerated) and, along with the other Enlightenment thinkers, everything once condemned as anathema: freedom of the press, freedom of speech, democratic suffrage, and so on. To Marx we owe the most trenchant advocacy of workers' dignity - liberalism was shown to be thoroughly illiberal in its mistreatment of the masses, and progressivist socialism became a profoundly ethical force against both economic liberals and religious conservatives. As for Abraham Lincoln: just as the Holy Office of the Inquisition (today's Congregation for the Doctrine of the Faith, the author of similar documents on homosexuality) was ruling about 1865 that slavery was not incompatible with either the "natural" nor the "revealed" law (i.e., Scripture), Lincoln's second inaugural address took the opposite stand: perhaps the bloody catastrophe of the Civil War should be seen as God's just punishment for the enslavement of Africans. (The Catholic Church definitively reversed its position and condemned slavery as an abomination before the Creator in 1965.) The first thing that struck me in this course, then, is that Catholicism owes a great deal, perhaps even its best, to its one-time enemies: they have often been its best and most moral teachers. At least in modern times, the Church has tended to be the slow one in the class on issues of human rights and dignity.
The second thing I came away with: a great admiration for the "little people" who are, when all is said and done, the true Catholic heroes. After the nationalist dissolution of the Papal States and the invention of "Italy," Pius IX forbade Catholics to participate in the national government. The result? There were no Catholics in the Italian government... Similarly, in 1905, Pius X excommunicated every French member of parliament who voted for the Act of Separation of Church and State. The result? There were no Catholics in the French government... Today, the same thing is being tried in Wisconsin ‹ and perhaps (subtly) Massachusetts. The result? To be announced... In the words of the eminent old Belgian church historian, Msgr. Roger Aubert, it was precisely this ecclesiastical "bungling" that led to the catastrophe of 20th-c. French Catholicism. Hopefully, American bishops will see the value in lay people being both Catholic and a player in the democratic process. But if they cannot see this, others shouldn't wait for them to catch up.
I was also able to read Owen Chadwick's Secularization of the European Mind in the 19th Century for about the fifteenth time, and I came to see the great historian/philosopher Lord Acton as something of a hero. Fiercely 19th-c., Liberal, and Roman Catholic, Acton vehemently resented the Roman Pope's presumption in condemning modern democratic civilization, e.g., the freedom of the press as a "pestilence" and universal suffrage as "the horrible plague which afflicts human society."
Of course, there was a bit of Victorian chauvinism here: if the Pope wanted to do that in his own minuscule territory, that was just fine; but to presume that his judgments applied to those in the land of Magna Carta - this Acton could not abide.
After Acton visited Rome in 1867, he had harsh words for the continuance of papal monarchical power over the Papal States. "I pray to God that I may live to see the whole of this Fabric destroyed," he said, "and the Tiber flow with the blood of the massacred priests." Asked for clarification, Acton replied: "I want the liberty of the press to destroy the Inquisition and to control the morals of priests..."
No doubt, today Acton would be dismissed by some Catholics as a "dissenter," i.e., not truly Catholic. However, history is not on their side. In 1965, the Church vehemently affirmed all the human rights that it had condemned a hundred years earlier, and, following Pope John XXIII's megalist in Pacem in Terris, added so many more progressive demands that a free-market capitalist must blush with shame: the right to full employment, to universal health care, etc. Acton was the quick kid in class; it took awhile for his clerical superiors to catch up.
Another hero from last semester came through the reading of reading Michael Phayer's The Catholic Church and the Holocaust, 1933-1965 for the first time this past semester, I found another hero: Gertrud Luckner. Luckner had herself narrowly escaped death in a concentration camp. After the war, she and her Freiburg Circle worked heroically to try and bring the German bishops around to seeing that Catholic anti-Semitism had contributed to the Holocaust and that it needed to be officially condemned. A Jesuit (eventually Cardinal) Augustin Bea was sent by Pius XII to investigate this outspoken group and see whether they didn't need an official admonishment for their flirtations with heresy. Bea went to visit them and, on the contrary, was converted to their view ‹ and he almost single-handedly was later responsible for Vatican II's document that apologized for centuries of anti- Semitism and condemned it in absolute terms. This woman, whose name has been practically lost to us later in history, was the true driving (and obstinate) force behind what has now become official Catholic doctrine. She refused to be sidelined by even a Vatican inquisitor.
Reading her story, and the story of so many 20th-c. figures first condemned or silenced as heterodox, only later to be rehabilitated and then rewrite Catholic doctrine, I came to understand that this is the way a human Church walks the path of history. These are crooked, not straight lines... and yet, eventually, truth wins out - but sometimes at enormous cost to the little people who face the condemnation of powerful magisterial authorities.
A final thing I got from last semester that I had never sufficiently grasped: I had to re-read for about the eighth time in my life John Stuart Mill's essay On Liberty. The first time I read it was in 1978 as a college sophomore: I remember telling my professor (himself a huge fan of Leo Strauss) that it was the most important thing I had ever read. My professor replied that he could see if might have a certain adolescent appeal... Regardless, even at the tender age of 20, the terror of the "tyranny of the majority" was already in me. And yet, reading it last semester yet once again in review for class, it struck me as never before: Mill's enormous effort to protect democracy from itself - i.e., majority suffrage from becoming the majority's tyranny over minority populations - was a modern reading of all that is best in the Judaeo-Christian tradition. That's to say: the idea, over and over, that "You were once yourselves in an alien land" and that the duty is now to "treat the alien with dignity." Or the prophets: that it is always to the orphan, the widow, and the alien that one should be defending since they are the ones who need it.
In light of Mill (and James Madison before him), the recent rhetoric about how "four justices" are "activists" and somehow contravening the "separation of powers" seems to me absolute nonsense, and a fundamental misunderstanding of the genius of the Founding Fathers. For some time now, there has been, in the field of French history, an ongoing debate about the merits of the crystalline and centralized politics engendered by Jean-Jacques Rousseau's "general will," and the clunky gridlock system of checks and balances gridlock built in by Alexander Hamilton. I'll take Hamilton. The fact that the executive branch can, with the flourish of a pen, desegregate the armed forces as Harry Truman and check the majority will; or that the judiciary in Brown v. Board of Education could recognize the equal rights of minority citizens over and against the will of the majority; this ability of the separation of powers to unilaterally, when necessary, make sure that majority rule does not impose a tyranny on the minority - this is what is best about the American system.
It is also what is best about our religious tradition. When all is said and done, and all the details of this and that have been shaken out, what is truly valuable about Judaeo-Christianity is this conscious decision - preferential option - to take the side of those who need it, the weak, the insignificant, the numerically inferior, in imitation of God's own conscious decision. And what seems most valuable to me about Roman Catholic social teaching, at least as it has finally been articulated in this late modern period, is precisely the way in which it takes the side of those whom the great forces of the world grind down and leave behind. As Bishop Riley said in remarks to the press, if the issue is one of "distributive justice," then of course Catholics must engage the question of rights for all. Or to quote the passionate words of Pius XI's Quadragesimo Anno, in 1931 just as the Great Depression began, on the fortieth anniversary of the first great encyclical on the rights of workers (Rerum Novarum): To each, therefore, must be given his own share of goods, and the distribution of created goods, which, as every discerning person knows, is laboring today under the gravest evils due to the huge disparity between the few exceedingly rich and the unnumbered propertyless, must be effectively called back to and brought into conformity with the norms of the common good, that is, social justice. [¶ 58]
In Catholic church history, as in all history, who is heroic and what is the right thing to do often diverges significantly from the stories told by authorities. That's why it's important to keep telling those stories from another point of view.
In conclusion,
I would just observe something about the radical innovation that was Enlightenment thought and the French Revolution: it inverted time-honored values. The idea of "generations" came into vogue, reversing the basic idea of traditional societies in which age and wisdom go together. The idea of a "generation," as the French historian Pierre Nora writes, inverted the "prestige pyramid" of age, and suggested that perhaps the young have it together more than their elders - i.e., that a new "generation" might be seeing in advance what an older "generation" might never come to see. Thus, in his text of the 1793 Declaration of the Rights of Man, Condorcet inserted the line that "a generation has no right to subject any future generation to its laws" (Article 30). Saint-Just used the same language in summarizing the revolutionary measures, "You have therefore decided that one generation cannot place another in chains."
In a very different setting, during my own studies (which are about the traumatic effects of the First World War on the 1920s in France), I came across this marvelous book title: De la gérontocratie ou abus de la sagesse des vieillards dans le gouvernement de la France (Paris, 1928) ‹ On Gerontocracy, or, On the Abuse of the Wisdom of the Old Men in the Government of France. It was written out of the rage that one sees throughout this period. The poetry of Wilfred Owen, the surrealism of André Breton, All Quiet on the Western Front of Remarque: they are all expressions of rage at a gerontocracy that had ruined the lives of a younger generation.
Looking at the polls on the issue of gay marriage, one can't escape noticing the generational divides. Those 60 years and older have a difficult time coming to terms with gay marriage; those 35-60 seem fairly evenly divided; for those 35 and under, it is barely an issue. To those who would add an amendment to the constitution - a genuinely radical act - Condorcet's line is worth recalling: "A generation has no right to subject any future generation to its laws."
Senator Walsh, I respect enormously the efforts you have made to wrestle with the details in this debate. It cannot have been easy for you, and I know that you will have to continue to do so as the second round approaches in March - a round for which both sides not doubt will arrive doubly prepared since they have had time to rally forces. I know that you will be subjected to many more claims "X has always held this" and "Y has always taught that" and "Z has always been this way." Historians -well, certain types of historians - are profoundly skeptical of the word always. One of my teachers was fond of this aphorism: "We study history - not in order to render what is unfamiliar familiar - but to render what is familiar unfamiliar." Another one liked to say: "You show me what you think is the most stable thing imaginable, and I will show you how horribly contingent it really is." And a colleague of mine quotes her own teacher as having described herself as a "historian of hope," showing that things haven't always been "this way" and won't always continue to be "this way." One of the great delights and intellectual pleasures of studying history is precisely the experience of seeing that word always quietly and subtly (yet surely) subverted. I've come to think that this is a matter of temperament: some people tend to like to see continuity and stability in things; others (like historians) enjoy the bumpy ride.
Beyond personal temperament and intellectual delight, however, I do think of history as an enterprise that eventually has profoundly ethical implications. When people employ the word always - as when they use the word natural, intrinsically, unchanging, traditional - or any other word whose use is meant to seal all the exits, close out the options, and imprison people, then deconstruction becomes, at least speaking for myself, a moral activity as well as intellectual. I was prodded by colleagues to write you and encourage you to continue being suspicious of the forces that like to say always. I hope that some of this will be been helpful in the coming days.
Thank you very much for all the work you do for the Commonwealth, and especially those who most need your voice and representation.
Very sincerely yours,
Stephen Schloesser, S.J.
Assistant Professor of History Boston College
* * * * *
HAND-OUT
S473: Christian / Catholic Attitudes towards Marriage/Procreation
1. Jesus sayings: no divorce permissible ‹ among the few sayings of Jesus scholars agree are his own.
2. Letters of St. Paul: the end-time is near. Christians should not marry. If, however, you need a remedy for concupiscence, then you should marry.
3. Primitive Church [Evangelists / Paul / Peter]: introduce exceptions to divorce prohibition: porneia ["lewd conduct"? "adultery"?]; "Pauline privilege"; "Petrine privilege"
4. Pre-325 Church: Christianity illegal / period of martyrdo ms: virginity is best: -
- do not add to the pollution of this world by procreating
5. Post-325: Christianity official imperial religion: Augustine: sexual intercourse passes on Original Sin Marriage is important as a remedy for concupiscence [effect of Original Sin]
6. Post- 400s: Frankish / Germanic periods: marriage is an economic unit i.e., arranged marriage is primarily a contract about property ‹ wife exchanged for dowry; she is the property of her husband
7. 12th century [1100s]: Gregorian Reform [1075]; End of Viking invasions [ca.1100]; Crusades Church concern over property inheritance
a) Introduction of priestly celibacy; priests must expel wives from household.
b) Practice of primogeniture: eldest son receives pro perty; second son into mo nastery/clergy; other sons: warriors/ knights.
c) "Marriage" codified as one of the "seven sacraments" [Peter Lombard]: Church surveillance of property / inheritance of "Second Estate" [Nobility/ Aristocrats]
- Women who wish an independent life go into nunneries: scholars; health workers
d) Scholastics (incl. Thomas): the preservation of the species is an absolute natural law Being is good; human being is goo d; therefore neither the preservation of individual being nor of the species can be alienated
8. Council of Trent [mid-1500s]: legislation makes marriage contract less clandestine / more "free" ‹ must publish three weeks of banns; must have witnesses; still "arranged" but must be "free" [against Romeo and Juliet: end of clandestine marriages; emphasis on free contract]
9. 1680s onward: anti-miscegenation laws in British colonies ‹ prohibition of marriage between races
10. 1700s: plummeting birthrates in France ‹ why??? Roger Chartier:
Hypothesis #1: Jansenism: the body is evil; don't have sex
Hypothesis #2: Birth control by means of coitus interruptus / early condoms [sheep-stomach]
Effect: marriage not necessarily about procreation
11. 1789: Divorce legislation in France: first stirrings of recognition of woman as independent person? Or yet more privilege of bourgeois males?
NB: Even after transition from Republic to Empire, Napoleon keeps in his Code of Law
12. 1800s: industrialization/urbanization
a) divo rce debates in western Europe / USA ‹ legislation back-and-forth
b) Bourgeois values: marriage shifts from an economic unit to an emotional unit
- private sphere = "safe" refuge from public
c) Public regulation of prostitution - seen as necessary part of bourgeois marriage
d) Romantic literature: the adulterous woman ‹ people in search of "love"
- moving from "arranged" marriages to free ones
e) Recorded declines of sacramental confessions of bestiality
- i.e., more available human sexual partners in urban settings
13. 1880s-1910s:
a) Mass-production / sales of condoms [colonial rubber trees]
b) Connecticut law prohibits use of contraception or aiding contraception [overturned in 1965]
c) Divorce legal in most western countries
d) Obsession with avoiding "degenerate" genes: masturbation; hygiene; syphilis; prostitution regulation
e) Abortion: a correlative of urbanization [rural solution: shotgun m arriages]
f) Invention of "homosexuality"; ten years later, "heterosexuality"
g) 1917 Catholic Code of Canon Law: still holds to the "traditional" teaching of marriage: a) primary end is procreation b) secondary end is "remedy for concupiscence"
14. 1920s-1930s:
a) Margaret Sanger: population control / eugenics movement b) Feminism: women's suffrage movements
c) Anti-miscegenation laws in USA: 1924 Virginia "Racial Integrity Act";
Supreme Court: Asians have no right to property / to marry "whites"; forced sterilization ruled constitutional
Nuremberg Laws: anti-miscegenation extended to Jews
d) 1930: Lambeth Conference: permits contraception for Anglicans / Episcopalians
e) 1931: Casti Connubii: no to contraception, abortion, forced sterilization, anti-miscegenation
Innovation: among marriage's "second ends" is interpersonal unity
What is key about this? Recognizes marriage as an "emotional unit": i.e., "love"
15. 1950s: Invention of the suburban "white" nuclear family - end of traditional family [cf. June, Ward, the Beave]
- Contraception among Protestants: around 70%; among Catholics: 40%
- Reversal of divorce trends of 1920s-1930s: a desire for economic stability / property
- Women: forced out of workplace
- 1951: Oct. 29: Pius X II: Allocution to Italian Midwives: Innovation: Couples may regulate birth.
- 1954: Brown v. Board of Education
- 1955: Virginia anti-miscegenation laws ruled as legal: "to preserve the racial integrity of its citizens," to prevent "the corruption of blood," "a mongrel breed of citizens," "obliteration of racial pride."
- 1957: Dwight Eisenhower sends federal troops to Little Rock, Arkansas
16. 1965:
- Griswold v. Connecticut: anti-contraception law (1879) ruled unconstitutional: "right of privacy"
- Gaudium et Spes: two special emphases: a) population control; b) liberty of conscience
- cites 1931 [emotional end of marriage] and 1951 [permits "natural" birth control]
- France survey: 30% of women had one or more abortions; half of women surveyed Roman Catholic
- Voting Rights Act [USA] follows 1964 Civil Rights Act; passed due to 1963 JFK assassination
- LBJ: Escalation of war in Vietnam
17. 1967: Loving v. Virginia: Supreme Court rules anti-miscegenation laws unconstitutional
- sodomy laws decriminalized in United Kingdom
18. 1968:
- March: LBJ announces decision; Ap ril 4: Assassination of MLK; May: European-wide riots; June 6: Assassination of RFK
- Paul VI: July 25: Humanae Vitae:
- against "progressives": prohibits "artificial" birth control [allows "natural" birth control]
- against "conservatives":
a) ends 1931/1951 distinctions between "primary" and "secondary" ends
b) sexual intercourse cannot be "forced" [the husband does not have "right"]
New teaching: the "procreative" and "unitive" [emotional] ends of marriage are equal
Note new problem: what if these two equal ends are in conflict? How to decide?
- August: Chicago Convention Riots
- "2001: A Space Odyssey" released
19. 1969:
- Feb. 25: C. Anné, Rotal decision: the formal object of marital consent is not merely the "right to the body for heterosexual acts" (ius in corpus); but rather: "the right to the community of the whole life."
- July 6: Stonewall raid: beginning of gay rights movement
- July 20: Apollo 11 first man on the moon
1973: January 22: Roe v. Wade - decriminalization of abortion; invokes Griswold: a right to privacy
1975: First Vatican document in history on "homosexuality"
- "Veil Act": legalizes abortion in France
- April: Evacuation of Saigon / end of Vietnam War
1979: Nov. 4: Iranian Hostage Crisis begins
Dec. 25: Beginning of USSR occupation of Afghanistan
1981: January: Hostages released after Reagan inauguration
1983: April 18: U.S. Embassy in Beirut bombed
1989: End of the Cold War: Democracy v. Communism
1990-1991: Persian Gulf War
1992: Clinton decade / Dotcom years begin
2000: July 1: gay civil unions recognized in Vermont
2000: Sept. 12: gay marriage legalized in Netherlands
2000: Dec. 01: gay marriage legalized in Germany
2001: World Trade Center Bombings USA attacks Afghanistan
2003: France: gay civil unions pacte civil de solidarité (PACS): economic rights recognized across EU
2003: March 26: US Supreme Court strikes down anti-sodomy laws; invokes Griswold: right to privacy
2003: June 3: Vatican letter against gay civil union / marriage
- Aug. 28: Poland introduces gay civil union bill
2003: Nov. 18: Mass. Supreme Court rules anti-gay marriage legislation unconstitutional
Mostrando entradas con la etiqueta monogamia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta monogamia. Mostrar todas las entradas
lunes, 4 de agosto de 2008
domingo, 13 de abril de 2008
Violación de la naturaleza del hombre por el mismo hombre
Por Dragonfly®
El ser humano es miembro del reino animal. Tiene clase, género y filum. Por eso es que somos Homo Sapiens Sapiens. Por lo tanto, somos mamíferos homidos. Nuestro comportamiento social y biológico se puede correlacionar con el resto de los mamíferos.
Somos un grupo social de amplio espectro. Pues todos los mamíferos homidos tendemos a vivir en grupos o familias. En la mayoría de estos grupos el macho pone su primacía en juego y se establece como el macho alfa. Esto se repite en casi todos los mamíferos sociales.
Ejemplo de esto los gorilas, caballos, elefantes marinos, elefantes y leones.
Como anteriormente se expuso un ínfimo por ciento de los mamíferos son monógamos naturales.
Si estudiamos con detenimiento la historia de la humanidad veremos que la mayoría de las sociedades han sido polígamas. Esto era la expresión del varón alfa expresando a su mayor expresión su hegemonía natural. Esto también se expresa en los negocios y en la libre empresa. El varón alfa es el que tiene las mejores residencias, los mejores autos, y las mejores posiciones en la industria. Por lo tanto la libre competencia asegura los mejores precios, los mejores productos, los mejores servicios y los mejores genes.
La libre competencia es el mecanismo de la naturaleza en el proceso de selección natural que permite la mejor propagación de los mejores genes así mejorando la raza humana de forma selectiva.
Platón en su libro La República planteó la teoría de que la reproducción humana debería ser controlada por el Gobierno en aras de mejorar la raza. El lo planteó de la siguiente forma, “que los mejores cohabiten con las mejores tantas veces como sea posible y los peores con las peores al contrario”. Lo mismo se repite a través de la historia en diferentes sociedades. En la sociedad china, hindú, egipcia, griega, romana y europea medieval existía el sistema de castas o realeza donde los mejores genes estaban en las familias reales o patricias. No obstante y debido a que eran clases cerradas estos continuaron casándose entre si hasta llegar al nivel de incesto. Esto causó problemas genéticos y creó anormalidades entre estos que anuló su hegemonía genética y social.
Entre el 1860 y 1870 el primo de Charles Darwin, Sir Fransis Galton formuló una teoría que potenciaba el proceso de selección natural que eran frustrados por la civilización humana. En su teoría Galton formuló que dedido a que la sociedad busca proteger a los desfavorecidos y débiles, la sociedad está en contra de la selección natural. Galton planteo que esta filosofía había sido una revisión social hacia la mediocridad en vez de ser hacia el progreso. Como solución este recomendó una revisión de las políticas sociales para ponerlas acorde con la selección natural esbozada por su primo ya que según Galton la sociedad ya fomentaba las enfermedades genéticas ya que las clases de menor inteligencia se estaban reproduciendo más que los más inteligentes.
En 1904 Galton finalmente expuso al público su definición de eugenesia como «la ciencia que trata sobre todas las influencias que mejoran las cualidades innatas de una raza, y también con aquellas que las desarrollan hasta la mayor ventaja.
Debido a que en el 1930 el alemán Ernst Rüdin incorporó la Teoría de Galton a las políticas del Imperio NAZI para la exterminación de otras razas, la Eugenesia fue descartada. Aquí vemos como un buen principio es destruido por un mal uso.
La eugenesia es vista por muchos como un instrumento de racismo político, social y económico. No obstante es la base de la genética reproductiva utilizada hoy en día en las bebes de encargo, genéticamente manipulados, en los abortos preventivos, esterilizaciones forzosas y lo catalogan de infanticidio.
No obstante si a la Teoría de Galton se le aplica la Teoría de Adam Smith la cual nos dice que existe algo que el llama la mano invisible que regula la sociedad y que balancea los excesos, buenos o malos, de forma natural. Por lo tanto el orden natural que es lo mismo que la selección natural regula todo lo que existe. Del pensamiento de Smith se desprende que cualquier intromisión del hombre, estado, iglesia o institución altera el balance natural y la naturaleza lo va a devolver a su estado de homeostasis. Por eso es que si analizamos cualquier tipo de intervención de carácter socialista en la sociedad veremos como se arruina la sociedad.
Durante el Siglo 12 cuando la Iglesia Católica determina el matrimonio como un “Sagrado Sacramento” prohibiendo así la poligamia y la bigamia en efecto socializa las relaciones humanas y dice matrimonio para todos. En efecto elimina la selección natural no tomando en consideración la naturaleza humana ni las repercusiones que esta tuvo.
La Iglesia ni los estados forzados por la Iglesia sin tomar en consideración la realidad natural fomentaron el adulterio y el divorcio y la minimización de la propagación de los mejores genes de la raza. El hombre como alternativa se inventó a los concubinatos, las amantes, los matricidios y finalmente los divorcios. Además fomentaron los hijos bastardos y el maltrato de conyugal y de menores.
Al la selección natural ser trastocada el hombre como reacción de la selección natural se revela y trata de re-balancear la sociedad. Por esta razón hoy en día el hombre monógamo en serie que el lo mismo que ser polígamo. Por esta razón es que hoy en día existe un descenso en los matrimonios efectuados y existe un incremento de las parejas consensúales e hijos fuera de matrimonio. El hombre continúa siendo polígamo pero evita violar la ley.
El resultado de esto es un incremento de hogares donde no hay un padre, un incremento de la delincuencia juvenil, un incremento de la prostitución femenina y de degradación social porque la iglesia y los estados le niegan al hombre su hegemonía a través de la selección natural.
El ser humano es miembro del reino animal. Tiene clase, género y filum. Por eso es que somos Homo Sapiens Sapiens. Por lo tanto, somos mamíferos homidos. Nuestro comportamiento social y biológico se puede correlacionar con el resto de los mamíferos.
Somos un grupo social de amplio espectro. Pues todos los mamíferos homidos tendemos a vivir en grupos o familias. En la mayoría de estos grupos el macho pone su primacía en juego y se establece como el macho alfa. Esto se repite en casi todos los mamíferos sociales.
Ejemplo de esto los gorilas, caballos, elefantes marinos, elefantes y leones.
Como anteriormente se expuso un ínfimo por ciento de los mamíferos son monógamos naturales.
Si estudiamos con detenimiento la historia de la humanidad veremos que la mayoría de las sociedades han sido polígamas. Esto era la expresión del varón alfa expresando a su mayor expresión su hegemonía natural. Esto también se expresa en los negocios y en la libre empresa. El varón alfa es el que tiene las mejores residencias, los mejores autos, y las mejores posiciones en la industria. Por lo tanto la libre competencia asegura los mejores precios, los mejores productos, los mejores servicios y los mejores genes.
La libre competencia es el mecanismo de la naturaleza en el proceso de selección natural que permite la mejor propagación de los mejores genes así mejorando la raza humana de forma selectiva.
Platón en su libro La República planteó la teoría de que la reproducción humana debería ser controlada por el Gobierno en aras de mejorar la raza. El lo planteó de la siguiente forma, “que los mejores cohabiten con las mejores tantas veces como sea posible y los peores con las peores al contrario”. Lo mismo se repite a través de la historia en diferentes sociedades. En la sociedad china, hindú, egipcia, griega, romana y europea medieval existía el sistema de castas o realeza donde los mejores genes estaban en las familias reales o patricias. No obstante y debido a que eran clases cerradas estos continuaron casándose entre si hasta llegar al nivel de incesto. Esto causó problemas genéticos y creó anormalidades entre estos que anuló su hegemonía genética y social.
Entre el 1860 y 1870 el primo de Charles Darwin, Sir Fransis Galton formuló una teoría que potenciaba el proceso de selección natural que eran frustrados por la civilización humana. En su teoría Galton formuló que dedido a que la sociedad busca proteger a los desfavorecidos y débiles, la sociedad está en contra de la selección natural. Galton planteo que esta filosofía había sido una revisión social hacia la mediocridad en vez de ser hacia el progreso. Como solución este recomendó una revisión de las políticas sociales para ponerlas acorde con la selección natural esbozada por su primo ya que según Galton la sociedad ya fomentaba las enfermedades genéticas ya que las clases de menor inteligencia se estaban reproduciendo más que los más inteligentes.
En 1904 Galton finalmente expuso al público su definición de eugenesia como «la ciencia que trata sobre todas las influencias que mejoran las cualidades innatas de una raza, y también con aquellas que las desarrollan hasta la mayor ventaja.
Debido a que en el 1930 el alemán Ernst Rüdin incorporó la Teoría de Galton a las políticas del Imperio NAZI para la exterminación de otras razas, la Eugenesia fue descartada. Aquí vemos como un buen principio es destruido por un mal uso.
La eugenesia es vista por muchos como un instrumento de racismo político, social y económico. No obstante es la base de la genética reproductiva utilizada hoy en día en las bebes de encargo, genéticamente manipulados, en los abortos preventivos, esterilizaciones forzosas y lo catalogan de infanticidio.
No obstante si a la Teoría de Galton se le aplica la Teoría de Adam Smith la cual nos dice que existe algo que el llama la mano invisible que regula la sociedad y que balancea los excesos, buenos o malos, de forma natural. Por lo tanto el orden natural que es lo mismo que la selección natural regula todo lo que existe. Del pensamiento de Smith se desprende que cualquier intromisión del hombre, estado, iglesia o institución altera el balance natural y la naturaleza lo va a devolver a su estado de homeostasis. Por eso es que si analizamos cualquier tipo de intervención de carácter socialista en la sociedad veremos como se arruina la sociedad.
Durante el Siglo 12 cuando la Iglesia Católica determina el matrimonio como un “Sagrado Sacramento” prohibiendo así la poligamia y la bigamia en efecto socializa las relaciones humanas y dice matrimonio para todos. En efecto elimina la selección natural no tomando en consideración la naturaleza humana ni las repercusiones que esta tuvo.
La Iglesia ni los estados forzados por la Iglesia sin tomar en consideración la realidad natural fomentaron el adulterio y el divorcio y la minimización de la propagación de los mejores genes de la raza. El hombre como alternativa se inventó a los concubinatos, las amantes, los matricidios y finalmente los divorcios. Además fomentaron los hijos bastardos y el maltrato de conyugal y de menores.
Al la selección natural ser trastocada el hombre como reacción de la selección natural se revela y trata de re-balancear la sociedad. Por esta razón hoy en día el hombre monógamo en serie que el lo mismo que ser polígamo. Por esta razón es que hoy en día existe un descenso en los matrimonios efectuados y existe un incremento de las parejas consensúales e hijos fuera de matrimonio. El hombre continúa siendo polígamo pero evita violar la ley.
El resultado de esto es un incremento de hogares donde no hay un padre, un incremento de la delincuencia juvenil, un incremento de la prostitución femenina y de degradación social porque la iglesia y los estados le niegan al hombre su hegemonía a través de la selección natural.
Etiquetas:
matrimonio,
monogamia,
poligamia
martes, 8 de abril de 2008
Una Mirada a la Naturaleza Humana
Por Dragonfly®
La naturaleza humana es una polígama. Esto se puede constatar a través de la historia del mundo occidental. Un hecho el cual se constata en toda especie mamífera donde, en términos de tamaño, el macho es considerablemente mayor a la hembra. En el caso de los seres humanos el macho es un 10% más alto y un 20% más pesado que la hembra. Esta superioridad física se refleja en la dominancia del macho sobre la hembra.
Si estudiamos la conducta del macho y su agresividad sobre otros machos. Es de tal magnitud que siempre está tratando de imponerse al resto de los machos. Esto se debe a su tendencia a demostrar hegemonía sobre los demás machos para entonces poder tener el derecho a escoger las hembras más aptas para la procreación.
Es el mismo concepto del caballo que comúnmente se llama padrote que en su estado natural se impuso sobre los demás machos y siempre está rodeado de sus hembras. El resto de los caballos machos que no demostraron hegemonía ni superioridad pierden el derecho a procrearse y andan juntos en un mismo grupo.
El concepto se repite en los gorilas. Los gorilas compiten con su tamaño y poderío. El vencedor es el que tiene derecho procrearse y anda con su grupo compuesto de hembras y sus respectivas cría. Los varones adultos tienen que abandonar el grupo y residen en un grupo de varones.
Más aún si tomamos en consideración un estudio que correlaciona el tamaño de los testículos en relación con la masa corporal de los mamíferos nos encontramos con que podemos comparar los parientes genéticos más cercanos del hombre que son el Chimpancés y el Gorila.
El Chimpancés tiene los testículos más grandes con relación a su masa corporal. Su método de procreación y social es uno de índole promiscuo. Esto quiere decir que cuando una hembra entra en celo hasta veinte chimpancés copulan con la hembra. Pues estos compiten con la cantidad de semen depositado en la vagina de la hembra. Por tal razón estos viven en una sociedad comunal.
Por el otro lado el gorila tiene unos testículos más pequeños en relación con su masa muscular. Esto se debe a que el gorila compite con su tamaño y fuerza para imponerse sobre los otros machos. Una vez que se impone no tiene que competir con ningún otro macho para procrearse ya que todas las hembras están a su disposición.
La relación del tamaño de los testículos y la masa muscular del hombre es uno intermedio entre el chimpancé y el gorila. Esto se debe a que el hombre una vez se impone a través de una combinación entre la fuerza muscular, tamaño e inteligencia no tiene que competir con otros machos. O sea su caso es muy similar al del gorila.
En el proceso natural de libre selección natural no todo macho tiene el privilegio de procrearse ni toda hembra es apta para ser considerada para la impregnación. Así es el proceso de selección natural que Dios creó.
Por tal motivo la sexualidad humana no debe ser vista como una polarizada entre la heterosexualidad y la homosexualidad. Más bien se debe ver como una homogénea que tiene una variante de expresiones. Esta variante de expresiones debe verse como la alternativa disponible para cada individuo. El macho Alfa es aquel que se ganó el privilegio de procrearse y es el que tiene la opción de la heterosexualidad. La hembra seleccionada para la procreación o compañía es aquella considerada la hembra Alfa. Pues bajo este concepto los requisitos para ser hembra Alfa no son los mismos que las del macho.
El macho que no es Alfa se divide entre Beta y Omega. El macho Beta es uno que no llena los requisitos para ser un exponente principal de la raza humana. Este todavía tiene la capacidad de juntarse con una hembra Beta u Omega y procrear. Estadísticamente, la persona Omega no debe sobrevivir por mucho tiempo ya que genéticamente es sub.-estándar. ¿Porqué? Por lo general su tamaño es inferior, su inteligencia es inferior y en términos generales no son lo suficientemente agresivos para sobrevivir.
El macho Omega bajo condiciones normales, simplemente es un milagro que sobreviva pues simplemente no esta capacitado para sobrevivir. Aquí yacen los anormales, enfermos, morones e incapacitados naturales que por si solos no podrían sobrevivir. En términos genéticos son material desechable ya que no son aptos para sobrevivir. A simple vista podrán verse normales pero por su falta de capacidad muchos tomarían decisiones o efectuarían decisiones que les costaría la vida. Por lo tanto la selección natural los descartaría como descarta a los débiles, enfermos e incapacitados en el Serengeti. La Ley del Serengeti, ¡O tu comes o te comen!
¿Qué pasa que las cosas no son así?
Nuestra sociedad sido una creada bajos mentiras y falsos conceptos creados para la manipulación social a través de la contentura o anestesiamiento de la masa que la compone. Esto es para la fácil manipulación de las masas no educadas y que no están en los niveles de poder verdadero. Durante el siglo XII La Iglesia Católica creó un decreto el cual prohibía la poligamia e instauraba la monogamia y el celibato entre los curas, monjes y monjas. Las razones para esta acción eran sencillas, ¡Obtener el control sobre las masas¡ y ¡La preservación de las riquezas de la Iglesia-Estado! ¿Cuál fue el resultado de esta acción?
Después de 900 años de poligamia impuesta y forzada podemos ver los efectos devastadores de una política paliativa. El banco genético del hombre ha sido degradado a través de la replicación y conjugación de genes defectuosos de personas Beta y Omega. Por tal razón es que existe los niveles tan altos de pobreza, el bajo nivel de productores intelectuales y económicos, el control de más del 90% de las riquezas por el 2.5% de la población, el nivel de deformidades, anormalidades y condiciones genéticas existentes en el mundo.
En fin la monogamia degradó, en una escala global, nuestro banco genético. En los países donde todavía existe la poligamia siempre y cuando exista la exogamia, existe un número menor de deformidades, anormalidades y condiciones genéticas existentes. Hay que tomar en cuenta que en las culturas donde se practica la endogamia, el casarse exclusivamente dentro de su grupo, existen altos niveles de desviaciones y atrofia genética. Esto se debe a que técnicamente están casando hermanos con hermanas genéticos y han quebrado el banco genético. Lo que conlleva el surgimiento de condiciones como la hemofilia, la esquizofrenia, el retardo mental y otras condiciones. Por el contrario la exogamia permite el enriquecimiento genético que al ser entre parejas Alfa aumenta la cantidad de seres Alfa o superiores en la tierra. Esto a su vez incrementa el poderío socio-económico, intelectual y la producción de capital.
Cuando una unidad familiar esta compuesta de seres Alfa su poderío y capacidad de producción aumenta drásticamente. Lo cual los hace más competitivo y el producto natural es una mayor producción intelectual y de capital.
No obstante siempre existirán personas del tipo Beta y Omega. Estos son los que terminan siendo los obreros. O sea los seguidores y no los líderes de la sociedad. Pues esta masa es la que llena las Oficinas de empleados, son los que mueven carga, los que construyen. En fin la fuerza laboral básica.
Que todos los seres fuimos creados a la imagen y semejanza de Dios....... Falso. Porque si eso fuera cierto Dios no seria inteligente, ni sería bruto. Simplemente no podría ser las dos cosas a la vez. Su inteligencia sería inexistente porque no puede ser dual. Que los anormales y deformes fueron creados a la a la imagen y semejanza de Dios. Entonces las personas normales y saludables no podrían haber sido creadas a la imagen y semejanza de Dios. De nuevo la dualidad que quieren imputar no puede ser. Pregunto, ¿porque un hombre puede ser un potentado y el otro un esclavo? ¿Fueron ambos creados a la imagen y semejanza de un Dios, Rey de Reyes? Eso es imposible por lo tanto es falso.
En fin cuando vemos y analizamos las razones para que la Iglesia Católica impusiera la monogamia entendemos que fue por razones puramente paliativas. Así tenían a todos los hombres contentos y anestesiados. Así estos no se revelarían y todo el mundo sería “feliz”. Tan infalible era la Iglesia que no sabía el resultado final de sus acciones. ¡Qué distinta hubiera sido la historia de la Humanidad si la Iglesia (religión) no se hubiese metido en la vida del Hombre!
¿Cuán lejos hubiésemos estado hoy en día? ¿Cuánto hubiese aumentado el coeficiente de inteligencia del hombre? ¿Cuánto hubiese aumentado la belleza humana? ¿Cuántas guerras se hubiesen evitado porque el nivel de razón hubiese sido mayor? Hay que recordar que el Papa Urbano comenzó la Primera Cruzada porque Dios la quería. ¿Qué pasó? ¿Los cristianos perdieron porque Dios lo quiso?
Nada cuando vemos a los grandes potentados y grandes millonarios del mundo vamos a encontrar que todos practican la poligamia. Ya sea a través de múltiples divorcios y matrimonios, comúnmente llamado monogamia en serie que es lo mismo que la poligamia. Además de tener múltiples amantes y concubinas, hijos en múltiples mujeres, simplemente viviendo la vida como su naturaleza humana le dicta y no como las creencias ignorantes y sin fundamentos que los arquitectos de la sociedad le quieran imponer a ésta.
La monogamia es la misma que trae un alto número de divorcios, de hogares rotos y la ausencia del padre en la vida de sus hijos. Es la misma que trae miseria económica y resentimiento entre los matrimonios que muchas veces desemboca en la violencia, la incomprensión y el odio entre las personas.
La monogamia es la misma que les cierra las puertas a las mujeres a una mejor vida. Es la misma que insita al hombre a no luchar y no esforzarse por progresar ya que técnicamente tiene una mujer garantizada. Pues a muchas mujeres se les condena a casarse con un morón, un bueno para nada que la zumba directamente a la miseria y a la pobreza y no le permite el poder compartir un hombre que le podría dar un nivel de vida mucho más cómodo y saludable.
En fin tanto para el hombre como para la mujer el cohabitar o tener una relación intima de tipo matrimonial no debe ser un derecho y sí un privilegio ganado a través de la capacidad productiva y de los dotes naturales y adquiridos. Pues, en realidad no todos somos creados a la igualdad y semejanza de Dios. Por que si esto fuera cierto no deberían haber gente fea, anormal, morona ni enferma en esta sociedad sino Dios seria feo, anormal y morón.
La poligamia no es la utilización de la mujer. Es el darle a la mujer la oportunidad de lograr una mejor posición social y económica. Es el permitirle tener disponible el mejor material genético para sus hijos. Es el permitirle a una mujer tener una vida más rica y más saludable. La poligamia no es el mancillar ni amancebar a una mujer. La poligamia es poner a los hombres verdaderamente competir y a producir para mejorar la sociedad. La poligamia es la globalización de las relaciones entre hombres y mujeres. La poligamia es la destrucción y la socialización del matrimonio.
Durante milenios el hogar se compuso del hombre sus esposas y sus hijos. En el siglo XII la Iglesia destruyó la forma de vida natural del ser humano e impuso un modelo concebido dentro de mentes enfermas que entendían que el hombre tenía que ser como los pajaritos para alejarnos de nuestra naturaleza. Así el hombre podría alcanzar la naturaleza “divina” mientras el se hacia día a día más infeliz hasta morir en vida o entrar en los que llaman el pecado del adulterio.
¿Qué pasaría si se permitiera la poligamia?
Antes de contestar esta pregunta es necesario analizar un pasaje del libro del Génesis. Según el libro de Génesis en su primer capitulo en el versículo 28-30 dice,
Y los bendijo Dios; y les dijo Dios: Fructificad y multiplicaos, y llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, y en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra. 29. Y dijo Dios: He aquí os he dado toda hierba que hace simiente, que está sobre la faz de toda la tierra; y todo árbol en que hay fruto de árbol que haga simiente, os serán para comer. 30. Y a toda bestia de la tierra, y a todas las aves de los cielos, y a todo lo que se mueve sobre la tierra, en que hay ánima viviente, toda verdura de hierba verde les será para comer; y fue así."
Muchas personas leen esta sección de la Biblia, y en su totalidad, pero no se molestan en buscar información en los diccionarios sobre que significan las palabras. Para poder entender este pasaje de la Biblia, el cual es el primer mandamiento de Dios - y yo creo que el único-, del Creador tenemos que entender el significado de las siguientes palabras
1. Fructificad = Fructificar Real Academia Española © (Del lat. fructificāre).1. intr. Dicho de una planta: Dar fruto. 2. intr. Dicho de una cosa: Producir utilidad.
2. Multiplicaos = Multiplicar Real Academia Española © (Del lat. multiplicāre). 1. tr. Aumentar el número o la cantidad de cosas de la misma especie. U. t. c. intr. y c. prnl., especialmente hablando de lo que se multiplica por generación. U. t. en sent. fig. 2. tr. Mat. Hallar el producto de dos factores, tomando uno de ellos, llamado multiplicando, tantas veces por sumando como unidades contiene el otro, llamado multiplicador. tr. Mat. Realizar esta operación con expresiones algebraicas. 4. tr. Mec. Aumentar el número de vueltas de una pieza giratoria mediante un engranaje en el que esta tiene una rueda con un número de dientes menor que otra que actúa sobre ella. 5. prnl. Afanarse, desvelarse.
3. Sojuzgadla = Sojuzgar Real Academia Española © (De so3 y juzgar). 1. tr. Sujetar, dominar, mandar con violencia.
4. Señoread = Señorear Real Academia Española © (De señor). 1. tr. Dominar o mandar en algo como dueño de ello. 2. tr. Dicho de una persona: Apoderarse de algo, sujetarlo a su dominio y mando. U. t. c. prnl. 3. tr. Dicho de una persona: Mandar imperiosamente y disponer de las cosas como si fuera dueño de ellas. 4. tr. Dicho de una cosa: Estar en situación superior o en mayor altura del lugar que ocupa otra, como dominándola. 5. tr. Sujetar las pasiones a la razón, y mandar sobre las acciones propias. 6. tr. coloq. Dar a alguien repetidas veces e importunamente el tratamiento de señor. 7. prnl. Adoptar gravedad y mesura en el porte, vestido o trato.
Una vez aclaradas el significado de estas palabras podemos entender que el Creador le entregó al hombre todo lo que existe en el Planeta y el Universo sin ninguna restricción. El Creador nos autorizó explícitamente a lo siguiente;
1. A tener sexo para poder multiplicar la raza humana. Pues en algunas Biblia dice, Sean fructíferos y háganse muchos y llenen la tierra.
2. Que dominemos todo lo que existe sobre y debajo de la Tierra.
3. Que dominemos todo lo que existe en los aires.
4. Que dominemos todo lo que existe en y debajo de las aguas.
5. Nos autorizó a utilizar todas las bestias y plantas de comida.
6. Que utilicemos todas la fuerza necesaria para hacerlo nuestro.
En fin nos dio la vida y el Planeta sin ningún tipo restricciones. No obstante en el Capitulo 2 algún energúmeno se inventó la famosa historia del árbol de la sabiduría y el de la vida eterna. Pues le puso prohibiciones al hombre y puso a Eva a comer manzanas que la hacían pensar. Este capitulo contradice en su totalidad el primer mandamiento de Dios. Si Dios es perfecto e infalible este Capitulo es falso porque el ser humano no podría entender esas palabras sino tuviera pensamiento y el conocimiento que supuestamente la manzana le daría después del mandato y en contravención de los deseos de Dios. Al igual que el resto de los libros de la Biblia, simplemente, esto no cuadra. Pues todos y cada uno de ellos van en contra del primer y único mandamiento de Dios. El resto de estos Libros son una narrativa de la historia del pueblo judío y no son ni pueden ser de origen divino porque atentan en contra del primer y único mandamiento.
Ahora si estudiamos la biología humana y la de nuestros parientes genéticos más cercanos descubriremos que existen unas premisas claves.
• La mujer puede preñarse de un solo hombre a la vez.
• La mujer esta en estado de gestación por un periodo de nueve meses.
• La mujer está ocupada virtualmente todo el día en la crianza de su cría por los primeros 24 meses de vida de la criatura.
Estos pequeños detalles le cortan el ciclo de reproducción a la mujer a tener un hijo cada tres o cuatro años. Si vemos el ciclo y lo recortamos al mínimo sería un estado de gestación anual, esto explotaría a la mujer.
Por el otro lado el hombre puede preñar varias mujeres diariamente de por vida. El hombre no tiene restricciones de gestación. Este pequeño detalle hace la diferencia marcada entre el hombre y la mujer.
Una vez establecida la naturaleza de la raza humana y habiendo eliminado todo tipo de preconcepciones mentales erróneos podemos entender que pasaría en nuestra sociedad si se permitiera la poligamia.
Primero que nada y de forma masiva la mujer capacitada, la Alfa, sería la ganadora en este nuevo esquema. Pues las mujeres capacitadas podrían aspirar a tener un mejor estándar de vida y una mejor genética disponible para sus hijos.
Por el otro lado este nuevo paradigma pondría al hombre en una situación de que para poder competir en la modalidad de la perpetuación de sus genes tendría que demostrar que es un hombre Alfa a través de su condición física, niveles de inteligencia y capacidad de producción económica. Esto se traduce en mayor desarrollo económico para el país. Pues si el hombre no reúne los requisitos no participaría en el juego del apareamiento.
Esto reduciría los divorcios, disminuiría los conflictos matrimoniales y les permitiría a los niños tener la presencia del padre en el hogar. Los efectos en la sociedad serían uno de limpieza social y genética de forma natural. Pues a largo plazo disminuirían muchas condiciones, anormalidades e incrementaría los niveles de inteligencia (coeficiente de inteligencia) de la raza. Por lo tanto el banco genético de la raza humana mejoraría a través de la depuración natural.
Es un proceso donde la mujer Alfa gana, el hombre Alfa gana y por ende la sociedad gana con el mejoramiento la raza humana. La libre selección a través del proceso natural es parte del concepto de la Mano Invisible de Adam Smith.
La mano invisible, entonces, regula las conformaciones sociales y compensa los excesos por si sola; es una especie de orden natural pero que tiene las características de la bendición por las riquezas y un conjunto predeterminado de instituciones a partir de las cuales se mantiene el status social. El problema de la mano invisible hace referencia a lo que después se va a llamar mercado, que (improca)sic (debe ser que aboga por) la no intervención del Estado porque las cosas se van a acomodar naturalmente en un sistema teísta típicamente moderno donde el espectador imparcial (la humanidad) no puede negar si Dios está y no puede negar la existencia de clases.
El concepto la Mano Invisible de Adam Smith es uno que no solo se aplica a la economía. Pues este tiene el mismo concepto de universalidad que el concepto de Selección Natural de Charles Darwin. Vale la pena aclarar que ninguno de los dos conceptos no han podido ser derrumbados desde su concepción porque estos están basados en leyes naturales que el ser humano no puede violar. Cualquier atentado en contra de ellos terminan en la nada. La Iglesia lleva luchando en contra de Darwin y su Teoría de la Creación desde su concepción el 24 de noviembre de 1859 y no han podido desacreditarla.
El Origen de las Especies de Charles Darwin genera el concepto llamado Darwinismo Social que;
En pleno auge de la teoría, y tras las controversias iniciales, una versión simple de la selección natural fue, poco a poco, ganando terreno en la aplicación de la selección natural a las sociedades humanas (política, economía, etc.). La más famosa de estas doctrinas es el Darwinismo social, donde la ley del más fuerte y su prevalecía se utilizaban para justificar la diferenciación de las clases sociales o diferencias entre los diferentes grupos raciales. Darwin nunca favoreció tal visión de la sociedad, y consideraba este tipo de aplicaciones de la selección natural como una aberración. Como puede verse en sus diarios, Darwin mostraba gran simpatía por las gentes esclavizadas u oprimidas. Sin embargo, el darwinismo social constituyó la base inicial de movimientos de tipo eugenésicos iniciados en 1883 por Francis Galton.
Como se puede ver han existido movimientos como la eugenesia en el 1883. Este movimiento adquirió una mala reputación porque la utilizaron con los siguientes conceptos :
• Promoción de tasas de natalidad diferenciales
• Esterilización obligatoria
• Abortos forzosos
• Restricción del matrimonio
• Exploración genética
• Control de natalidad
• Control de la inmigración
• Segregación (tanto racial como de los enfermos mentales)
• Genocidio
Estos fueron los mismos conceptos que fueron mal utilizados por los Nazi en la Alemania de los anos 1938 al 1948.
No obstante la eugenesia creada por Francis Galton se puede describir de la siguiente manera.
La eugenesia es una filosofía social que defiende la mejora de los rasgos hereditarios humanos mediante varias formas de intervención1. Las metas perseguidas han variado entre la creación de personas más sanas e inteligentes, el ahorro de los recursos de la sociedad y el alivio del sufrimiento humano. Los medios antiguamente propuestos para alcanzar estos objetivos se centraban en la selección artificial, mientras los modernos se centran en el diagnóstico prenatal y la exploración fetal, la orientación genética, el control de natalidad, la fecundación in vitro y la ingeniería genética.
Por su mal uso la eugenesia ha tenido sus detractores y la siguiente es la coyuntura que han utilizado.
Sus oponentes arguyen que la eugenesia es inmoral y está fundamentada en, o es en sí misma, una pseudociencia. Históricamente, la eugenesia ha sido usada como justificación para las discriminaciones coercitivas y las violaciones de los derechos humanos promovidas por el estado, como la esterilización forzosa de personas con defectos genéticos, el asesinato institucional y, en algunos casos, el genocidio de razas consideradas inferiores.
Sin embargo el concepto ha sido esbozado desde la antigüedad. Pues los griegos fueron los primeros en record en utilizar el concepto.
La selección artificial de seres humanos fue sugerida desde muy antiguo, al menos desde Platón, pero su versión moderna fue formulada por vez primera por Sir Francis Galton en 1865, recurriendo al reciente trabajo de su primo Charles Darwin. Desde sus inicios, la eugenesia (término derivado del griego ‘bien nacido’ o ‘buena reproducción’) fue apoyada por destacados pensadores, incluyendo a Alexander Graham Bell, George Bernard Shaw y Winston Churchill. La eugenesia fue una disciplina académica en muchos institutos y universidades. Su reputación científica se vino abajo en los años 1930, época en la que Ernst Rüdin empezó a incorporar la retórica eugenésica a las políticas raciales de la Alemania nazi. Durante el periodo de posguerra, gran parte tanto del público como de la comunidad científica asociaba la eugenesia con los abusos nazis, que incluyeron la «higiene racial» y la exterminación, si bien varios gobiernos regionales y nacionales mantuvieron programas eugenésicos hasta los años 70.
Como podemos ver el concepto de la eugenesia ha sido llamado pseudociencia cuando en realidad es un concepto derivado de la Selección Natural y de la Mano Invisible. Tan pronto a existido intervención y manipulación de parte del estado se ha convertido en un instrumento de extermino humano. Esto es incorrecto, pues no tiene ningún tipo de ética ni moral. La intervención humana en forma del estado o la iglesia en la selección natural es una aberración mental que no permite la verdadera evolución de la raza humana. Tan pronto el hombre a través del estado y/o de la Iglesia interviene en los procesos naturales crea un desastre social.
Las políticas eugenésicas han sido clasificadas conceptualmente en dos categorías: eugenesia positiva, que fomenta la mayor reproducción de los designados «más aptos», y la eugenesia negativa, que desaconseja o impide la reproducción de los designados «menos aptos». ¿Quiénes determinan los aptos y los no aptos? ¿El estado? No para que esto produzca resultados positivos tenemos que permitir la Selección Natural y la Mano Invisible efectuar sus acciones para crear el mejor resultado posible.
Hay que permitir la situación estresante para el hombre de que corra el peligro de no tener compañeras para que este se ponga en una actitud competitiva y logre el premio de ser un candidato digno para la relación conyugal. Hay que devolverle al hombre su hegemonía social y la mujer tiene que ser enseñada a escoger en mejor candidato posibles para su relación.
Esto pondría a la sociedad en un modo de alta producción y competitividad que permitiría el avance social. Pues todos desearían ser triunfadores. Los que no fueran aptos se eliminarían en el proceso natural y no se procrearían. Esto incluye a las mujeres también. Este proceso no significa coartar derechos, no significa matar, castrar o esterilizar a nadie. Pues los perdedores todavía tendrían a las perdedoras y ahí está el lesbianismo y el homosexualismo para satisfacer sus urgencias sexuales.
A través del proceso natural, la raza humana comenzará a adquirir mayores cantidades de componentes más capacitados e irá mejorando sus características genéticas y la riqueza social incrementará ya que la competitividad rendirá sus frutos.
Retornando al Libro de Génesis 1:26 que dice;
Y dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, y en las aves de los cielos, y en las bestias, y en toda la tierra, y en toda serpiente que se anda arrastrando sobre la tierra. 27. Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; macho y hembra los creó.
Ojo que en esta creación no es que Eva fue creada. Esta fue la creación de Lilit. Ahora en Génesis 2: 18-25 está la creación de Eva.
18 Y Jehová Dios pasó a decir: “No es bueno que el hombre continúe solo. Voy a hacerle una ayudante, como complemento de él”.
19 Ahora bien, Jehová Dios estaba formando del suelo toda bestia salvaje del campo y toda criatura voladora de los cielos, y empezó a traerlas al hombre para ver lo que llamaría a cada una; y lo que el hombre la llamaba, a cada alma viviente, ese era su nombre.
20 De modo que el hombre iba dando nombres a todos los animales domésticos y a las criaturas voladoras de los cielos y a toda bestia salvaje del campo, pero para el hombre no se halló ayudante como complemento de él.
21 Por lo tanto Jehová Dios hizo caer un sueño profundo sobre el hombre y, mientras este dormía, tomó una de sus costillas y entonces cerró la carne sobre su lugar.
22 Y Jehová Dios procedió a construir de la costilla que había tomado del hombre una mujer, y a traerla al hombre.
23 Entonces dijo el hombre: “Esto por fin es hueso de mis huesos y carne de mi carne. Esta será llamada Mujer, porque del hombre fue tomada esta”.
24 Por eso el hombre dejará a su padre y a su madre, y tiene que adherirse a su esposa, y tienen que llegar a ser una sola carne.
25 Y ambos continuaban desnudos, el hombre y su esposa, y sin embargo no se avergonzaban.
Aquí vemos que Adán tuvo al menos dos mujeres, Lilit y Eva. “El origen de la leyenda hebrea de Lilit como primera mujer de Adán proviene de una interpretación de Génesis 1:27. Antes de explicar que el Dios Yahvé dio a Adán una esposa llamada Eva a partir de su costilla, el texto dice: «Creó, pues, Dios al hombre a su imagen; a imagen de Dios lo Creó; hombre y mujer los creó». Si bien esto puede ser debido a que el Génesis explica dos veces la creación del hombre (la segunda en Génesis 2:4-25)”
Según el Yalqut Reubeni (colección de comentarios cabalísticos acerca del Pentateuco, recopilada por R. Reuben ben Hoshke Cohen (muerto en 1673)) en Praga (vea como los religiosos rebajan la mujer al nivel del excremento):
Yahvé formó entonces a Lilit, la primera mujer, del mismo modo que había formado a Adán, aunque en lugar de polvo puro utilizó excremento y sedimentos. De la unión de Adán con este demonio-hembra, y con otra parecida llamada Naamá, hermana de Túbal Caín, nacieron Asmodeo e innumerables demonios que todavía atormentan a la humanidad. Muchas generaciones después, Lilit y Naamá se presentaron ante el tribunal de Salomón disfrazadas como rameras de Jerusalén. Adán y Lilit nunca hallaron armonía juntos, pues cuando él deseaba tener relaciones sexuales con ella, Lilit se sentía ofendida por la postura acostada que él le exigía. «¿Por qué he de acostarme debajo de ti? —preguntaba—: yo también fui hecha con polvo, y por lo tanto soy tu igual»- Como Adán trató de obligarla a obedecer, Lilit, encolerizada, pronunció el nombre mágico de Dios, se elevó por los aires y lo abandonó. Saliendo del Edén fue a dar a las orillas del Mar Rojo (hogar de muchos demonios). Allí se entregó a la lujuria con éstos, dando a luz a los lilim, que eran seres cubiertos de pelos. Cuando tres ángeles de Dios fueron a buscarla, ella se negó aduciendo que era una pecadora. Por lo cual le fueron muertos cien hijos al día. Desde entonces las tradiciones judías medievales dicen que ella mata a todo niño menor de ocho días (incircunciso aún). También se dice que Lilit, una vez fue encontrada por el desterrado Arcángel Samael posteriormente denominado Satanás, bajo a los infiernos y allí fueron pareja.
¿Cómo Lilit pudo se creada del excremento si era igual a Adán? Esto es un argumento totalmente ilógico y denigrante hacia la mujer. Por otro lado Naána era hermana de Tubal Caín que a su vez eran hijos de Lamec y Sila. La línea de decendencia era Naána, Lamec, Enoc, Caín, Adán. Por lo tanto esto pone a Adán teniendo sexo con su tataranieta. Por otro lado se dice que,
Otras leyendas apuntan a que Yahvé creó a Adán y Lilit como un andrógino unidos por la espalda. Más tarde los separó y ocurrieron los hechos explicados anteriormente.
También hay otra que explica que entre Lilit y Eva hubo otra mujer, creada ante los ojos de Adán de dentro hacia fuera: huesos, vasos sanguíneos, músculos, piel. Cuando la mujer se completó, Adán no podía mirarla como a una mujer, sino como una masa de sangre y vísceras. Se dice que Dios la destruyó y luego creó a Eva.
En resumen queda claro que por lo menos tres mujeres tuvo Adán. Según el Yalqut Reubeni Adán tuvo como mujeres a Lilit, Naamá y a Eva. Por lo tanto se abre la puerta a la poligamia.
De la mitología mesopotámica encontramos que Lilit se llamaba Inanna hija de los dioses Nannar y Ningal. Adam que se llamaba Adapa era hijo del Dios Enki con una terrestre. Eva se llamaba Titi que fue la madre de Caín (Ka-in) y Abel (Aba-el). ¿Qué curiosidad? Se repiten los nombres en un ¿Cuento mitológico? Pues Adán y Lilit eran de origen divino y Eva de origen terrestre.
La historia religiosa pinta a Adán como hecho de la Tierra y con el suspiro divino de Dios. Eso se puede interpretar como ingeniería genética. Los Dioses mezclaron parte de sus genes con los de los homidos de la Tierra. En el caso de Lilit pues era hija completa de los Dioses. Por eso es que cuando decide irse se marcha llamando a Dios (su padre biológico y se divorcia de Adán). ¿Por qué no la castigaron? Porque era hija de los Dioses y por ende una Diosa.
La historia de Adán y Eva en la épica sumeria es muy interesante. Resulta ser un cuento de ingeniería genética. La historia relata que al menos siete veces trataron de crear al ser humano a través de la impregnación de hembras terrestres y las siete veces salieron anormales. Entonces cogieron un ovulo terrestre y lo fertilizaron con la esencia de un Dios llamado Enki. De ahí salió el primer Adán (Adamu). De la misma forma crean a la primera hembra Ti-amat. Después crearon siete varones y siete hembras pero no se pudieron procrear.
Al ver esto cogen el DNA de Enki y lo fusionan con el de Adamu y el DNA de Ninmah y lo fusionan con el de Ti-Amat. Entonces si pudieron procrear. De las procreaciones iniciales Enki escoge dos hembras y copula con ellas y las preña de ahí salen el Adán bíblico (Adapa) y la Eva bíblica (Titi).
En la épica de la creación sumeria Lilit conocida como Inanna es hija de los Dioses Nannar y Ningal, nacida en la Tierra y no es hermana andrógena de Adán. Era una Diosa hija del hermano de Enki y por ende prima hermana de Adán .
Una cosa queda establecida, Adán tuvo hijos con Lilit antes y después de Eva y tuvo hijos con Eva y tuvo hijos con Naána. Por lo tanto Adán tuvo por lo menos tres mujeres y en un momento simultaneas.
Si regresamos a Génesis 1:26 que dice; Y dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza…. Tenemos que analizar con mucha calma este pasaje. Imagen significa(Del lat. imāgo, -ĭnis).1. f. Figura, representación, semejanza y apariencia de algo. 2. f. Estatua, efigie o pintura de una divinidad o de un personaje sagrado. 3. f. Ópt. Reproducción de la figura de un objeto por la combinación de los rayos de luz que proceden de él.4. f. Ret. Representación viva y eficaz de una intuición o visión poética por medio del lenguaje.~ accidental.1. f. Biol. La que, después de haber contemplado un objeto con mucha intensidad, persiste en el ojo, aunque con colores cambiados. ~ pública.1. f. Conjunto de rasgos que caracterizan ante la sociedad a una persona o entidad. ~ real.1. f. Ópt. Reproducción de un objeto formada por la convergencia de los rayos luminosos que, procedentes de él, atraviesan una lente o aparato óptico, y que puede ser proyectada en una pantalla.~ virtual.1. f. Ópt. Conjunto de los puntos aparentes de convergencia de los rayos luminosos que proceden de un objeto después de pasar por un espejo o un sistema óptico, y que, por tanto, no puede proyectarse en una pantalla.
Mientras que la palabra semejanza significa, 1. f. Cualidad de semejante.2. f. Símil retórico. Por lo tanto tenemos que buscar la palabra semejante que significa, 1. adj. Que semeja o se parece a alguien o algo. U. t. c. s. 2. adj. U. con sentido de comparación o ponderación. No es lícito valerse de semejantes medios. 3. adj. Empleado con carácter de demostrativo, equivale a tal. No he visto a semejante hombre. 4. adj. Geom. Dicho de una figura: Que es distinta a otra solo por el tamaño y cuyas partes guardan todas respectivamente la misma proporción.5. m. Semejanza, imitación. 6. m. prójimo. 7. m. ant. Símil retórico.
Las palabras imagen y semejanza son sinónimos que significan que se parece o es equivalente o que es una imitación. Este detalle es bien importante porque tenemos que recordar que Génesis 1:26 que dice; Y dijo Dios: Hagamos. ¿Porqué dice hagamos y no dice voy a hacer? Estaba Dios hablándole a los Ángeles o a otros Dioses de igual a igual? Si le estaba hablando a los Ángeles, ¿Son los Ángeles igual a Dios? ¡Lo dudo! Entonces le estaba hablando a otros Dioses la realidad es que el monoteísmo no existe. O por el contrario, ¿es este argumento uno de lógica circular?
Si cogemos y decimos que una persona que sea grotesca o anormal o deforme o loca o bruta fue creada a la imagen y semejanza de Dios, entonces las personas bellas, normales, bien formadas, cuerdas e inteligentes no pueden haber sido creadas a la imagen y semejanza de Dios.
Por deducción lógica es imposible que el ser humano fuera hecho a la imagen y semejanza de Dios. Entonces Dios era blanco, negro, rojo, amarillo y todas las demás tonalidades. Entonces Dios sería hermafrodita, macho y hembra a la misma vez.
El concepto de que todos los seres humanos fueron creados iguales es totalmente falso. Por esa razón existen las personas brutas y las inteligentes. Por esta razón es que existen los seres bellos y los feos. Por esta razón es que existen los locos y los cuerdos. Por esta razón es que existe la diferenciación de personas. Existen seres superiores y seres inferiores y nadie puede debatir este concepto. Por las razones anteriormente esbozadas es que existen personas Alfa, Beta y Omega. Pues sus genes provienen de diferentes creaciones del ser humano. Por esto podemos decir que técnicamente la sangre azul o real existe. No por títulos de nobleza y si por genética. De igual forma esa genética aporta unas características y energías distintas que se han estado diluyendo y perdiendo a través de la monogamia impuesta por los preceptos socialistas idiotizados de la Iglesia.
Por este mismo concepto existen personas fracasadas y personas exitosas en la vida. Por eso es que hay que abogar por permitir la depuración del genoma humano a través de la Selección Natural y de la Mano Invisible. Hay que eliminar las leyes y los conceptos erróneos implantados en la sociedad por mentes enfermas y muchos años luz más ignorante que la generación existente. No podemos seguir traicionando la raza humana a través de la tradición. La tradición es la traición del intelecto. Es la aceptación de conceptos e ideas sin evaluarlos porque supuestamente otro ya lo evaluó. La tradición es como la fe que es (lat. fidem). Creencia no basada en argumentos racionales.
Es muy interesante como el sistema social hindú separa las personas por castas sociales. ¿Qué sabían ellos que nosotros no sabemos? ¿Lo habrán hecho para preservar la genética de las clases reales (verdaderos humanos)?
Todos nacemos de igual forma pero nuestra herencia genética es distinta y por ende muy especial. Esta es la que determina de manera inicial si uno es Alfa, Beta u Omega. De uno ser Alfa debe ser preservada a toda costa y multiplicada correctamente.
Dentro de la mente racional no puede haber espacio para los actos socialistas ni altruistas. El socialismo es la abdicación del libre albedrío y del derecho natural del hombre a sojuzgar y a señorear todo en su vida. El altruismo que es el cuidado desinteresado del bien ajeno, aun a costa del propio y fundado en una moral puramente natural. Simplemente ningún ser humano en su sano juicio va arriesgar lo suyo por proteger a otros porque esto es un acto enfermo. Una cosa es cooperar o invertir esperando algo bueno y positivo en retorno y otra cosa es botar lo de uno por otro. Esto no implica la renuncia o el abandono protección de la familia y de los seres queridos.
Toda medida socialista creada por el bien común o de ayuda a clases menos privilegiadas son en realidad actos malévolos hacia la sociedad. Estas acciones son las mismas que no motivan a los componentes de la sociedad a evolucionar ni a perseguir la felicidad a través de la productividad.
Amor hacia el prójimo no es darle un pescado, es enseñarle a pescar y motivarlo a pescar. No existe mejor motivación que la motivación negativa llamada necesidad. Mientras la persona está cómoda y existan organizaciones y programas gubernamentales y de entidades sin fines de lucro que lo amamanten y no lo motiven, el individuo no se va a motivar a perseguir la felicidad a través de la productividad.
El poder más poderoso en el ser humano es la sexualidad, si se le niega a los no productivos estos se van a poner a producir para ser competitivos y lograr entrar en el juego de la continuidad de sus genes o se eliminan a través de la selección natural. De estos desatar la violencia, pues se le deberá contestar de forma inequívoca y contundente. Pues ellos no tienen derecho a abrogar el derecho natural. Si la mujer sabe que tiene que prepararse para poder ostentar un buen hombre y una buena vida. Si el hombre sabe que tiene que estudiar y hacerse productivo para poder tener por lo menos una mujer y si puede mantener otras más ese sería su premio entonces la sociedad estaría más entronizada hacia la persecución de la felicidad y de la abundancia.
Según existen componentes de la sociedad que están abogando por el matrimonio del mismo sexo también tienen que comenzar a abogar por la poligamia. Así se eliminarán la mayoría de los divorcios, se eliminarán la mayoría de las concubinas y de las amantes en la sociedad. La legitimación de las relaciones y la protección y la preservación del capital privado de los individuos es vital. A su vez es vital que se permita la diseminación de los genes de hombres y mujeres comúnmente conocidos como Alfa. El beneficio social a largo plazo será astronómico.
La reconceptualización de los conceptos de ética, moralidad y decencia a tono con la naturaleza humana y el abandono de conceptos arcaicos religiosos es de vital importancia para la humanidad.
A su vez la mujer tiene que entender su lugar y posición en la vida. Esto no significa que la mujer fue creada para ser abusada, vejada o maltratada. La mujer es el eje central de nuestra sociedad. Es la madre que nutre, educa y forma a los individuos que son el componente de la sociedad. Siempre que veamos a un criminal, un ignorante o un vago recordemos que es la obra de una mujer irresponsable en nuestra sociedad. Del otro lado cuando veamos a una persona exitosa, que sea buen ciudadano recordemos que detrás de esa persona hay una mujer que es una madre exitosa.
Por esta razón la mujer tiene que encontrar su lugar y ejercer su responsabilidad reproductiva de manera sabia y responsable negándosela a los no aptos y criando a sus hijos de manera responsable.
Por esa misma razón los hombres tienen que tener mucho cuidado en donde depositan su semilla. Los hombres tienen que tener la responsabilidad paternal de que cuando depositen su semilla en un lugar erróneo asuman su responsabilidad ante su prole. De la misma forma que la mujer tiene que asumir la responsabilidad cuando un hombre falla.
A través del reenfoque de conceptos, valores, principios y de la ética, la sociedad progresará de una manera impresionante.
No obstante existen detractores de la poligamia que basan sus argumentos en falsas premisas. A continuación algunos de sus argumentos.
Argumentos Musulmanes
Crea maldad en la sociedad. Además lastima los sentimientos de la mujer y destruye el amor.
Este argumento de que crea maldad es uno de carácter falso. La maldad se crea cuando existen personas malas. Bajo el concepto de trato justo e igualdad de derechos, respeto y democracia este precepto es falso. Lo que crea la maldad es la institución de la monogamia con la institución del divorcio que es el abandono de la pareja y su prole a la suerte. En los países que no existe el divorcio la mujer es condenada a una existencia bajo cautiverio de su cónyuge. La maldad existe en la regulación de las uniones y en los prejuicios sociales que estigmatizan los componentes sociales.
La poligamia esta en contra del sistema natural. Esto se confirma a través de los censos que demuestran una cantidad casi igual de mujeres y hombres. Esto significa que la naturaleza creo un hombre para cada mujer y viceversa. Por lo tanto la poligamia altera el balance natural programado.
Otro argumento totalmente falso ya previamente comprobado. El estado u orden natural es la poligamia en donde el macho Alfa se impone. La procreación es un privilegio y no un derecho. Al igual de que el hombre lucha por bienes económicos y posición social es de la misma forma que debe luchar por obtener pareja o parejas.
Los no aptos no tienen el derecho natural de perpetuar su genética. Esto es selección natural.
El permitir la poligamia refuerza y propicia la lujuria entre los hombres y destruye la sociedad.
Otro argumento falso, ningún ser humano se debe juntar con otro no importa el tipo de asociación por mero interés. La mera definición de LUJURIA n. f. Apetito desordenado del goce sexual. 2. Fig. Exceso o abundancia de alguna cosa: ser alguien feo con lujuria. (c) Larousse, 1999, es la estupidez más grande que la religión y el socialismo han creado. Pues toda persona en su sano juicio desea el disfrute sexual a plenitud y sin límites y la obtención de bienes materiales ilimitados para su disfrute.
Como anteriormente se había expuesto el darle la oportunidad a las mujeres Alfa a tener acceso a los hombres Alfa es la forma más lógica de permitirles a todas el disfrute sexual. El permitirle al hombre Alfa saciar su apetito sexual dentro de la relación conyugal es una forma sabia de evitar el aburrimiento y mantener los matrimonios en un estado de expectativa y felicidad.
La poligamia degrada la mujer en la sociedad ya que el valor de una mujer no es el mismo que el de un hombre.
Sí la poligamia como la practican los musulmanes, los mormones y los orientales degrada la mujer. Pero una poligamia practicada dentro de la democracia en donde la mujer tenga la libertad de estar ahí por elección propia y porque se siente protegida y feliz, la mujer no es degradada. Estamos hablando de relaciones en donde la mujer retiene control de su vida privada, donde ella trabaje si lo desea, en donde ella desee, donde ella tenga control de sus creencias religiosas, donde el matrimonio no sea arreglado por otros, donde ella no sea abusada ni sea expuesta castigos religiosos, donde no existan presiones ni coerción para la practica sexual, donde no exista la intimidación de parte del esposo u otros miembros de la familia, donde ella tenga voz y voto en las decisiones, donde ella tenga la libertad de buscar soluciones dentro y fuera de la unidad familiar, donde ella se sienta como un miembro de mucho valor, donde ella no escuche palabras insultantes a su persona, donde ella se sienta con tanto valor como su compañero y las otras compañeras, donde ella no se sienta aislada de los demás componentes de la sociedad, donde no exista codependencia emocional, donde a ella se le fomente el análisis critico y no este expuesta a procesos de control mental y donde ella se encuentre apoyada, auspiciada y se le fomente la educación en las áreas que ella desee.
Argumentos Cristianos
La poligamia occidental o cristiana es una de carácter derogatorio hacia la mujer. Pues resulta que los fanáticos religiosos practicantes dentro del cristianismo y del mormonismo son de índole criminal. Pues dentro del poligamismo estos efectúan los siguientes crímenes.
• Violencia sexual y física hacia las mujeres y niños.
• Violaciones sexuales.
• Pederastia.
• Incesto y violencia domestica.
• Fraude de fondos federales y estatales.
• Evasión contributiva.
• Fraude bancario.
• Fraude a compañías de seguro.
• Practicas religiosas aberradas (ritos de sangre).
• Trafico de menores interestatal.
• Violación de derechos civiles (entre ellos el casamiento de menores sin su consentimiento.).
• Violación de la libertad individual.
• La prohibición de la educación individual.
• Otros.
Como podemos ver los hombres envueltos en la práctica de la poligamia religiosa son en su mayoría criminales refugiados o escondidos detrás de la farsa de la religión. No estamos hablando de hombres decentes ni amorosos ni de unidades familiares que existan en un ambiente de amor, armonía, progreso ni evolución. Estos en realidad son bestias ignorantes que causan mucho dolor y sufrimiento.
Los posibles problemas dentro de un grupo polígamo
En un grupo polígamo pueden surgir una serie de problemas que estarían basados en los siguientes elementos.
• Celos
• Desprecio
• Competencia
• Diferencia de criterios
• Discusiones sin razón
• Competencia por atención
• Disgustos por decisiones tomadas
• Necesidades no atendidas
• Agendas escondidas
• Sabotaje
• Agresiones
• Asesinato
• Mala utilización de recursos económicos
• Dependencia excesiva de uno de los miembros sobre los otros.
• Desconsuelo por la partida de uno de los miembros
• Promiscuidad de uno de los miembros que expondría al grupo a enfermedades venéreas.
• Maltrato a los hijos entre medios hermanos
• La generación de rivalidad infundada entre los niño por de las madres.
Todos estos potenciales problemas tienen su génesis en los defectos de personalidad llamados deshonestidad y agendas escondidas de las partes envueltas. Por lo tanto para que un grupo funcione correctamente sus componentes tendrán que tener la paciencia, la honestidad y el abandono de las agendas escondidas. A esto hay que sumarle la capacidad de la comunicación efectiva y honesta constante. Como podemos ver son los mismos argumentos y problemas que surgen cuando una persona divorciada con hijos se vuelve a unir con otra persona. Pues el o la excónyuge entabla una ofensiva para sabotear la nueva relación. O viceversa el o la nueva pareja comienza a sabotear al excónyuge para lograr sus propósitos personales.
Por lo tanto tenemos que deducir que para que todo grupo de dos, tres o cuatro personas funcione, las partes envueltas tienen que tener el genuino interés de que la relación funcione. Las partes envueltas tienen que tener un alto concepto del amor, lealtad, fidelidad y respeto entre las partes. Todas las partes tienen que aprender a ceder y a ser justos, equitativos, respetuosos, honestos y sobre todo comunicativos.
Pues el poder del amor de nada sirve si no hay calidad humana entre las partes envueltas.
El Sexo y su utilidad
Según un estudio titulado “Why Humans Have Sex” por Cindy M. Meston y David M. Buss publicado el 3 de julio de 2007 por © Springer Science + Business Media, LLC 2007; Encontraron 237 razones para sostener una relación sexual. Lo más interesante es que en las mujeres el tener relaciones sexuales por amor cae en el quinto lugar y el tenerlas porque se dio cuenta de que estaba enamorada cae en el noveno lugar. En el hombre el sostener relaciones sexuales porque quería dar amor cae en el octavo lugar.
Este hallazgo es sumamente relevante pues, la razón primordial para sostener relaciones sexuales no es el amor. Las razones primordiales para sostener relaciones sexuales son puramente eróticas y gusto y atracción hacia la otra persona envuelta.
Las primeras Diez Razones Por las
Cuales Las Personas Sostiene Relaciones Sexuales
Lugar Mujer Hombre
1 Yo me sentí atraído
hacia la persona. Yo me sentí atraído
hacia la persona.
2 Quise experimentar placer físico. Se siente bien.
3 Se siente bien. Quise experimentar
placer físico.
4 Yo quise mostrar mi afecto
hacia la persona. Es divertido.
5 Yo quise expresar mi
amor por la persona. Yo quise mostrar mi afecto
hacia la persona
6 Estaba excitada sexualmente y
quise el descargar la excitación. Estaba excitado sexualmente y
quise el descargar la excitación.
7 Me puse bellaca. Me puse bellaco.
8 Es divertido. Yo quise expresar mi amor
por la persona.
9 Me di cuenta que
yo estaba enamorada. Yo quise tener un orgasmo.
10 Por las circunstancias
del momento. Yo quise agradar a mi compañero
Como podemos ver la razón del amor para tener relaciones sexuales es una BIEN rezagada y no es la principal. Tanto en el hombre como en la mujer es una verdaderamente de importancia terciaria. La razón principal para la copulación es por atracción o por interés personal o sea placer. Este dato es muy importante ya que a nivel del subconsciente tanto los hombres como las mujeres tienen una razón para la copulación muy distinta a las exigencias y enseñazas sociales de que se puede copular solamente por amor y con la pareja. En realidad cuando nos remontamos a nuestros instintos primarios y nos olvidamos de la exigencia social la copulación solamente tiene que ver con el placer personal de la persona o una mera forma de hacer un regalo a otra persona.
Las ideas que una persona pueda tener sobre la relación sexual que sea distinta a sus motivos primarios internos de su subconsciente son conducta aprendida y exigida por la sociedad y la religión.
El amarre del sexo con los pecados y con la moralidad de la persona son conceptos totalmente creados por las mentalidades de antaño. La conducta honesta y moral de una persona en realidad tiene que ver con su capacidad de honrar compromisos contraídos y sostener la verdad que es lo mismo que ser honesto, responsable y respetuoso hacia los demás.
Dentro de las 237 razones para sostener relaciones sexuales también fueron incluidas aquellas de índole criminal como son la violación y el contagiar a una persona con una enfermedad que es lo mismo que intentar matar a la otra persona.
No obstante en las 237 razones nadie mencionó el desarrollo del poder interno el cual es discutido a fondo en otro escrito. Esto se debe al desconocimiento de las personas. Pues el conocimiento esotérico es solamente para unos pocos. Los mismos pocos que son un grupo sumamente reducido de seres pensantes que no siguen las corrientes sociales y están dispuestos a ser lo suficientemente valientes como para poder alcanzar lo que muy pocos verdaderamente han alcanzado en la historia escrita de la humanidad. Esto se debe a que la sociedad diseño el sistema para que nadie alcanzara ese poder interno mediante la creación de leyes, costumbre y la supresión del conocimiento.
El circunnavegar leyes, el derrocar costumbres y el adquirir conocimiento suprimido es solamente para aquellos valientes que están dispuestos a experimentar y cuestionar todo porque son seres pensantes inteligentes que no siguen la norma de nadie sino lo que ellos creen que es lo correcto.
Por esta razón es que en el 1980 el 1% de familias ricas en el Estados Unidos poseía el 20% de la riqueza, pero hoy en día 1% posee cerca de 45% de la riqueza. Ahora En estos momentos el 2.5% de familias ricas del mundo son dueños de cerca de 90% de la riqueza del mundo, y esta estratificación continuará, de tal una manera que para el 2025, el 1% familias más ricas poseerán más de 95% de las riquezas del mundo. ¿Qué están haciendo ellos que nosotros no estamos haciendo?
La naturaleza humana es una polígama. Esto se puede constatar a través de la historia del mundo occidental. Un hecho el cual se constata en toda especie mamífera donde, en términos de tamaño, el macho es considerablemente mayor a la hembra. En el caso de los seres humanos el macho es un 10% más alto y un 20% más pesado que la hembra. Esta superioridad física se refleja en la dominancia del macho sobre la hembra.
Si estudiamos la conducta del macho y su agresividad sobre otros machos. Es de tal magnitud que siempre está tratando de imponerse al resto de los machos. Esto se debe a su tendencia a demostrar hegemonía sobre los demás machos para entonces poder tener el derecho a escoger las hembras más aptas para la procreación.
Es el mismo concepto del caballo que comúnmente se llama padrote que en su estado natural se impuso sobre los demás machos y siempre está rodeado de sus hembras. El resto de los caballos machos que no demostraron hegemonía ni superioridad pierden el derecho a procrearse y andan juntos en un mismo grupo.
El concepto se repite en los gorilas. Los gorilas compiten con su tamaño y poderío. El vencedor es el que tiene derecho procrearse y anda con su grupo compuesto de hembras y sus respectivas cría. Los varones adultos tienen que abandonar el grupo y residen en un grupo de varones.
Más aún si tomamos en consideración un estudio que correlaciona el tamaño de los testículos en relación con la masa corporal de los mamíferos nos encontramos con que podemos comparar los parientes genéticos más cercanos del hombre que son el Chimpancés y el Gorila.
El Chimpancés tiene los testículos más grandes con relación a su masa corporal. Su método de procreación y social es uno de índole promiscuo. Esto quiere decir que cuando una hembra entra en celo hasta veinte chimpancés copulan con la hembra. Pues estos compiten con la cantidad de semen depositado en la vagina de la hembra. Por tal razón estos viven en una sociedad comunal.
Por el otro lado el gorila tiene unos testículos más pequeños en relación con su masa muscular. Esto se debe a que el gorila compite con su tamaño y fuerza para imponerse sobre los otros machos. Una vez que se impone no tiene que competir con ningún otro macho para procrearse ya que todas las hembras están a su disposición.
La relación del tamaño de los testículos y la masa muscular del hombre es uno intermedio entre el chimpancé y el gorila. Esto se debe a que el hombre una vez se impone a través de una combinación entre la fuerza muscular, tamaño e inteligencia no tiene que competir con otros machos. O sea su caso es muy similar al del gorila.
En el proceso natural de libre selección natural no todo macho tiene el privilegio de procrearse ni toda hembra es apta para ser considerada para la impregnación. Así es el proceso de selección natural que Dios creó.
Por tal motivo la sexualidad humana no debe ser vista como una polarizada entre la heterosexualidad y la homosexualidad. Más bien se debe ver como una homogénea que tiene una variante de expresiones. Esta variante de expresiones debe verse como la alternativa disponible para cada individuo. El macho Alfa es aquel que se ganó el privilegio de procrearse y es el que tiene la opción de la heterosexualidad. La hembra seleccionada para la procreación o compañía es aquella considerada la hembra Alfa. Pues bajo este concepto los requisitos para ser hembra Alfa no son los mismos que las del macho.
El macho que no es Alfa se divide entre Beta y Omega. El macho Beta es uno que no llena los requisitos para ser un exponente principal de la raza humana. Este todavía tiene la capacidad de juntarse con una hembra Beta u Omega y procrear. Estadísticamente, la persona Omega no debe sobrevivir por mucho tiempo ya que genéticamente es sub.-estándar. ¿Porqué? Por lo general su tamaño es inferior, su inteligencia es inferior y en términos generales no son lo suficientemente agresivos para sobrevivir.
El macho Omega bajo condiciones normales, simplemente es un milagro que sobreviva pues simplemente no esta capacitado para sobrevivir. Aquí yacen los anormales, enfermos, morones e incapacitados naturales que por si solos no podrían sobrevivir. En términos genéticos son material desechable ya que no son aptos para sobrevivir. A simple vista podrán verse normales pero por su falta de capacidad muchos tomarían decisiones o efectuarían decisiones que les costaría la vida. Por lo tanto la selección natural los descartaría como descarta a los débiles, enfermos e incapacitados en el Serengeti. La Ley del Serengeti, ¡O tu comes o te comen!
¿Qué pasa que las cosas no son así?
Nuestra sociedad sido una creada bajos mentiras y falsos conceptos creados para la manipulación social a través de la contentura o anestesiamiento de la masa que la compone. Esto es para la fácil manipulación de las masas no educadas y que no están en los niveles de poder verdadero. Durante el siglo XII La Iglesia Católica creó un decreto el cual prohibía la poligamia e instauraba la monogamia y el celibato entre los curas, monjes y monjas. Las razones para esta acción eran sencillas, ¡Obtener el control sobre las masas¡ y ¡La preservación de las riquezas de la Iglesia-Estado! ¿Cuál fue el resultado de esta acción?
Después de 900 años de poligamia impuesta y forzada podemos ver los efectos devastadores de una política paliativa. El banco genético del hombre ha sido degradado a través de la replicación y conjugación de genes defectuosos de personas Beta y Omega. Por tal razón es que existe los niveles tan altos de pobreza, el bajo nivel de productores intelectuales y económicos, el control de más del 90% de las riquezas por el 2.5% de la población, el nivel de deformidades, anormalidades y condiciones genéticas existentes en el mundo.
En fin la monogamia degradó, en una escala global, nuestro banco genético. En los países donde todavía existe la poligamia siempre y cuando exista la exogamia, existe un número menor de deformidades, anormalidades y condiciones genéticas existentes. Hay que tomar en cuenta que en las culturas donde se practica la endogamia, el casarse exclusivamente dentro de su grupo, existen altos niveles de desviaciones y atrofia genética. Esto se debe a que técnicamente están casando hermanos con hermanas genéticos y han quebrado el banco genético. Lo que conlleva el surgimiento de condiciones como la hemofilia, la esquizofrenia, el retardo mental y otras condiciones. Por el contrario la exogamia permite el enriquecimiento genético que al ser entre parejas Alfa aumenta la cantidad de seres Alfa o superiores en la tierra. Esto a su vez incrementa el poderío socio-económico, intelectual y la producción de capital.
Cuando una unidad familiar esta compuesta de seres Alfa su poderío y capacidad de producción aumenta drásticamente. Lo cual los hace más competitivo y el producto natural es una mayor producción intelectual y de capital.
No obstante siempre existirán personas del tipo Beta y Omega. Estos son los que terminan siendo los obreros. O sea los seguidores y no los líderes de la sociedad. Pues esta masa es la que llena las Oficinas de empleados, son los que mueven carga, los que construyen. En fin la fuerza laboral básica.
Que todos los seres fuimos creados a la imagen y semejanza de Dios....... Falso. Porque si eso fuera cierto Dios no seria inteligente, ni sería bruto. Simplemente no podría ser las dos cosas a la vez. Su inteligencia sería inexistente porque no puede ser dual. Que los anormales y deformes fueron creados a la a la imagen y semejanza de Dios. Entonces las personas normales y saludables no podrían haber sido creadas a la imagen y semejanza de Dios. De nuevo la dualidad que quieren imputar no puede ser. Pregunto, ¿porque un hombre puede ser un potentado y el otro un esclavo? ¿Fueron ambos creados a la imagen y semejanza de un Dios, Rey de Reyes? Eso es imposible por lo tanto es falso.
En fin cuando vemos y analizamos las razones para que la Iglesia Católica impusiera la monogamia entendemos que fue por razones puramente paliativas. Así tenían a todos los hombres contentos y anestesiados. Así estos no se revelarían y todo el mundo sería “feliz”. Tan infalible era la Iglesia que no sabía el resultado final de sus acciones. ¡Qué distinta hubiera sido la historia de la Humanidad si la Iglesia (religión) no se hubiese metido en la vida del Hombre!
¿Cuán lejos hubiésemos estado hoy en día? ¿Cuánto hubiese aumentado el coeficiente de inteligencia del hombre? ¿Cuánto hubiese aumentado la belleza humana? ¿Cuántas guerras se hubiesen evitado porque el nivel de razón hubiese sido mayor? Hay que recordar que el Papa Urbano comenzó la Primera Cruzada porque Dios la quería. ¿Qué pasó? ¿Los cristianos perdieron porque Dios lo quiso?
Nada cuando vemos a los grandes potentados y grandes millonarios del mundo vamos a encontrar que todos practican la poligamia. Ya sea a través de múltiples divorcios y matrimonios, comúnmente llamado monogamia en serie que es lo mismo que la poligamia. Además de tener múltiples amantes y concubinas, hijos en múltiples mujeres, simplemente viviendo la vida como su naturaleza humana le dicta y no como las creencias ignorantes y sin fundamentos que los arquitectos de la sociedad le quieran imponer a ésta.
La monogamia es la misma que trae un alto número de divorcios, de hogares rotos y la ausencia del padre en la vida de sus hijos. Es la misma que trae miseria económica y resentimiento entre los matrimonios que muchas veces desemboca en la violencia, la incomprensión y el odio entre las personas.
La monogamia es la misma que les cierra las puertas a las mujeres a una mejor vida. Es la misma que insita al hombre a no luchar y no esforzarse por progresar ya que técnicamente tiene una mujer garantizada. Pues a muchas mujeres se les condena a casarse con un morón, un bueno para nada que la zumba directamente a la miseria y a la pobreza y no le permite el poder compartir un hombre que le podría dar un nivel de vida mucho más cómodo y saludable.
En fin tanto para el hombre como para la mujer el cohabitar o tener una relación intima de tipo matrimonial no debe ser un derecho y sí un privilegio ganado a través de la capacidad productiva y de los dotes naturales y adquiridos. Pues, en realidad no todos somos creados a la igualdad y semejanza de Dios. Por que si esto fuera cierto no deberían haber gente fea, anormal, morona ni enferma en esta sociedad sino Dios seria feo, anormal y morón.
La poligamia no es la utilización de la mujer. Es el darle a la mujer la oportunidad de lograr una mejor posición social y económica. Es el permitirle tener disponible el mejor material genético para sus hijos. Es el permitirle a una mujer tener una vida más rica y más saludable. La poligamia no es el mancillar ni amancebar a una mujer. La poligamia es poner a los hombres verdaderamente competir y a producir para mejorar la sociedad. La poligamia es la globalización de las relaciones entre hombres y mujeres. La poligamia es la destrucción y la socialización del matrimonio.
Durante milenios el hogar se compuso del hombre sus esposas y sus hijos. En el siglo XII la Iglesia destruyó la forma de vida natural del ser humano e impuso un modelo concebido dentro de mentes enfermas que entendían que el hombre tenía que ser como los pajaritos para alejarnos de nuestra naturaleza. Así el hombre podría alcanzar la naturaleza “divina” mientras el se hacia día a día más infeliz hasta morir en vida o entrar en los que llaman el pecado del adulterio.
¿Qué pasaría si se permitiera la poligamia?
Antes de contestar esta pregunta es necesario analizar un pasaje del libro del Génesis. Según el libro de Génesis en su primer capitulo en el versículo 28-30 dice,
Y los bendijo Dios; y les dijo Dios: Fructificad y multiplicaos, y llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, y en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra. 29. Y dijo Dios: He aquí os he dado toda hierba que hace simiente, que está sobre la faz de toda la tierra; y todo árbol en que hay fruto de árbol que haga simiente, os serán para comer. 30. Y a toda bestia de la tierra, y a todas las aves de los cielos, y a todo lo que se mueve sobre la tierra, en que hay ánima viviente, toda verdura de hierba verde les será para comer; y fue así."
Muchas personas leen esta sección de la Biblia, y en su totalidad, pero no se molestan en buscar información en los diccionarios sobre que significan las palabras. Para poder entender este pasaje de la Biblia, el cual es el primer mandamiento de Dios - y yo creo que el único-, del Creador tenemos que entender el significado de las siguientes palabras
1. Fructificad = Fructificar Real Academia Española © (Del lat. fructificāre).1. intr. Dicho de una planta: Dar fruto. 2. intr. Dicho de una cosa: Producir utilidad.
2. Multiplicaos = Multiplicar Real Academia Española © (Del lat. multiplicāre). 1. tr. Aumentar el número o la cantidad de cosas de la misma especie. U. t. c. intr. y c. prnl., especialmente hablando de lo que se multiplica por generación. U. t. en sent. fig. 2. tr. Mat. Hallar el producto de dos factores, tomando uno de ellos, llamado multiplicando, tantas veces por sumando como unidades contiene el otro, llamado multiplicador. tr. Mat. Realizar esta operación con expresiones algebraicas. 4. tr. Mec. Aumentar el número de vueltas de una pieza giratoria mediante un engranaje en el que esta tiene una rueda con un número de dientes menor que otra que actúa sobre ella. 5. prnl. Afanarse, desvelarse.
3. Sojuzgadla = Sojuzgar Real Academia Española © (De so3 y juzgar). 1. tr. Sujetar, dominar, mandar con violencia.
4. Señoread = Señorear Real Academia Española © (De señor). 1. tr. Dominar o mandar en algo como dueño de ello. 2. tr. Dicho de una persona: Apoderarse de algo, sujetarlo a su dominio y mando. U. t. c. prnl. 3. tr. Dicho de una persona: Mandar imperiosamente y disponer de las cosas como si fuera dueño de ellas. 4. tr. Dicho de una cosa: Estar en situación superior o en mayor altura del lugar que ocupa otra, como dominándola. 5. tr. Sujetar las pasiones a la razón, y mandar sobre las acciones propias. 6. tr. coloq. Dar a alguien repetidas veces e importunamente el tratamiento de señor. 7. prnl. Adoptar gravedad y mesura en el porte, vestido o trato.
Una vez aclaradas el significado de estas palabras podemos entender que el Creador le entregó al hombre todo lo que existe en el Planeta y el Universo sin ninguna restricción. El Creador nos autorizó explícitamente a lo siguiente;
1. A tener sexo para poder multiplicar la raza humana. Pues en algunas Biblia dice, Sean fructíferos y háganse muchos y llenen la tierra.
2. Que dominemos todo lo que existe sobre y debajo de la Tierra.
3. Que dominemos todo lo que existe en los aires.
4. Que dominemos todo lo que existe en y debajo de las aguas.
5. Nos autorizó a utilizar todas las bestias y plantas de comida.
6. Que utilicemos todas la fuerza necesaria para hacerlo nuestro.
En fin nos dio la vida y el Planeta sin ningún tipo restricciones. No obstante en el Capitulo 2 algún energúmeno se inventó la famosa historia del árbol de la sabiduría y el de la vida eterna. Pues le puso prohibiciones al hombre y puso a Eva a comer manzanas que la hacían pensar. Este capitulo contradice en su totalidad el primer mandamiento de Dios. Si Dios es perfecto e infalible este Capitulo es falso porque el ser humano no podría entender esas palabras sino tuviera pensamiento y el conocimiento que supuestamente la manzana le daría después del mandato y en contravención de los deseos de Dios. Al igual que el resto de los libros de la Biblia, simplemente, esto no cuadra. Pues todos y cada uno de ellos van en contra del primer y único mandamiento de Dios. El resto de estos Libros son una narrativa de la historia del pueblo judío y no son ni pueden ser de origen divino porque atentan en contra del primer y único mandamiento.
Ahora si estudiamos la biología humana y la de nuestros parientes genéticos más cercanos descubriremos que existen unas premisas claves.
• La mujer puede preñarse de un solo hombre a la vez.
• La mujer esta en estado de gestación por un periodo de nueve meses.
• La mujer está ocupada virtualmente todo el día en la crianza de su cría por los primeros 24 meses de vida de la criatura.
Estos pequeños detalles le cortan el ciclo de reproducción a la mujer a tener un hijo cada tres o cuatro años. Si vemos el ciclo y lo recortamos al mínimo sería un estado de gestación anual, esto explotaría a la mujer.
Por el otro lado el hombre puede preñar varias mujeres diariamente de por vida. El hombre no tiene restricciones de gestación. Este pequeño detalle hace la diferencia marcada entre el hombre y la mujer.
Una vez establecida la naturaleza de la raza humana y habiendo eliminado todo tipo de preconcepciones mentales erróneos podemos entender que pasaría en nuestra sociedad si se permitiera la poligamia.
Primero que nada y de forma masiva la mujer capacitada, la Alfa, sería la ganadora en este nuevo esquema. Pues las mujeres capacitadas podrían aspirar a tener un mejor estándar de vida y una mejor genética disponible para sus hijos.
Por el otro lado este nuevo paradigma pondría al hombre en una situación de que para poder competir en la modalidad de la perpetuación de sus genes tendría que demostrar que es un hombre Alfa a través de su condición física, niveles de inteligencia y capacidad de producción económica. Esto se traduce en mayor desarrollo económico para el país. Pues si el hombre no reúne los requisitos no participaría en el juego del apareamiento.
Esto reduciría los divorcios, disminuiría los conflictos matrimoniales y les permitiría a los niños tener la presencia del padre en el hogar. Los efectos en la sociedad serían uno de limpieza social y genética de forma natural. Pues a largo plazo disminuirían muchas condiciones, anormalidades e incrementaría los niveles de inteligencia (coeficiente de inteligencia) de la raza. Por lo tanto el banco genético de la raza humana mejoraría a través de la depuración natural.
Es un proceso donde la mujer Alfa gana, el hombre Alfa gana y por ende la sociedad gana con el mejoramiento la raza humana. La libre selección a través del proceso natural es parte del concepto de la Mano Invisible de Adam Smith.
La mano invisible, entonces, regula las conformaciones sociales y compensa los excesos por si sola; es una especie de orden natural pero que tiene las características de la bendición por las riquezas y un conjunto predeterminado de instituciones a partir de las cuales se mantiene el status social. El problema de la mano invisible hace referencia a lo que después se va a llamar mercado, que (improca)sic (debe ser que aboga por) la no intervención del Estado porque las cosas se van a acomodar naturalmente en un sistema teísta típicamente moderno donde el espectador imparcial (la humanidad) no puede negar si Dios está y no puede negar la existencia de clases.
El concepto la Mano Invisible de Adam Smith es uno que no solo se aplica a la economía. Pues este tiene el mismo concepto de universalidad que el concepto de Selección Natural de Charles Darwin. Vale la pena aclarar que ninguno de los dos conceptos no han podido ser derrumbados desde su concepción porque estos están basados en leyes naturales que el ser humano no puede violar. Cualquier atentado en contra de ellos terminan en la nada. La Iglesia lleva luchando en contra de Darwin y su Teoría de la Creación desde su concepción el 24 de noviembre de 1859 y no han podido desacreditarla.
El Origen de las Especies de Charles Darwin genera el concepto llamado Darwinismo Social que;
En pleno auge de la teoría, y tras las controversias iniciales, una versión simple de la selección natural fue, poco a poco, ganando terreno en la aplicación de la selección natural a las sociedades humanas (política, economía, etc.). La más famosa de estas doctrinas es el Darwinismo social, donde la ley del más fuerte y su prevalecía se utilizaban para justificar la diferenciación de las clases sociales o diferencias entre los diferentes grupos raciales. Darwin nunca favoreció tal visión de la sociedad, y consideraba este tipo de aplicaciones de la selección natural como una aberración. Como puede verse en sus diarios, Darwin mostraba gran simpatía por las gentes esclavizadas u oprimidas. Sin embargo, el darwinismo social constituyó la base inicial de movimientos de tipo eugenésicos iniciados en 1883 por Francis Galton.
Como se puede ver han existido movimientos como la eugenesia en el 1883. Este movimiento adquirió una mala reputación porque la utilizaron con los siguientes conceptos :
• Promoción de tasas de natalidad diferenciales
• Esterilización obligatoria
• Abortos forzosos
• Restricción del matrimonio
• Exploración genética
• Control de natalidad
• Control de la inmigración
• Segregación (tanto racial como de los enfermos mentales)
• Genocidio
Estos fueron los mismos conceptos que fueron mal utilizados por los Nazi en la Alemania de los anos 1938 al 1948.
No obstante la eugenesia creada por Francis Galton se puede describir de la siguiente manera.
La eugenesia es una filosofía social que defiende la mejora de los rasgos hereditarios humanos mediante varias formas de intervención1. Las metas perseguidas han variado entre la creación de personas más sanas e inteligentes, el ahorro de los recursos de la sociedad y el alivio del sufrimiento humano. Los medios antiguamente propuestos para alcanzar estos objetivos se centraban en la selección artificial, mientras los modernos se centran en el diagnóstico prenatal y la exploración fetal, la orientación genética, el control de natalidad, la fecundación in vitro y la ingeniería genética.
Por su mal uso la eugenesia ha tenido sus detractores y la siguiente es la coyuntura que han utilizado.
Sus oponentes arguyen que la eugenesia es inmoral y está fundamentada en, o es en sí misma, una pseudociencia. Históricamente, la eugenesia ha sido usada como justificación para las discriminaciones coercitivas y las violaciones de los derechos humanos promovidas por el estado, como la esterilización forzosa de personas con defectos genéticos, el asesinato institucional y, en algunos casos, el genocidio de razas consideradas inferiores.
Sin embargo el concepto ha sido esbozado desde la antigüedad. Pues los griegos fueron los primeros en record en utilizar el concepto.
La selección artificial de seres humanos fue sugerida desde muy antiguo, al menos desde Platón, pero su versión moderna fue formulada por vez primera por Sir Francis Galton en 1865, recurriendo al reciente trabajo de su primo Charles Darwin. Desde sus inicios, la eugenesia (término derivado del griego ‘bien nacido’ o ‘buena reproducción’) fue apoyada por destacados pensadores, incluyendo a Alexander Graham Bell, George Bernard Shaw y Winston Churchill. La eugenesia fue una disciplina académica en muchos institutos y universidades. Su reputación científica se vino abajo en los años 1930, época en la que Ernst Rüdin empezó a incorporar la retórica eugenésica a las políticas raciales de la Alemania nazi. Durante el periodo de posguerra, gran parte tanto del público como de la comunidad científica asociaba la eugenesia con los abusos nazis, que incluyeron la «higiene racial» y la exterminación, si bien varios gobiernos regionales y nacionales mantuvieron programas eugenésicos hasta los años 70.
Como podemos ver el concepto de la eugenesia ha sido llamado pseudociencia cuando en realidad es un concepto derivado de la Selección Natural y de la Mano Invisible. Tan pronto a existido intervención y manipulación de parte del estado se ha convertido en un instrumento de extermino humano. Esto es incorrecto, pues no tiene ningún tipo de ética ni moral. La intervención humana en forma del estado o la iglesia en la selección natural es una aberración mental que no permite la verdadera evolución de la raza humana. Tan pronto el hombre a través del estado y/o de la Iglesia interviene en los procesos naturales crea un desastre social.
Las políticas eugenésicas han sido clasificadas conceptualmente en dos categorías: eugenesia positiva, que fomenta la mayor reproducción de los designados «más aptos», y la eugenesia negativa, que desaconseja o impide la reproducción de los designados «menos aptos». ¿Quiénes determinan los aptos y los no aptos? ¿El estado? No para que esto produzca resultados positivos tenemos que permitir la Selección Natural y la Mano Invisible efectuar sus acciones para crear el mejor resultado posible.
Hay que permitir la situación estresante para el hombre de que corra el peligro de no tener compañeras para que este se ponga en una actitud competitiva y logre el premio de ser un candidato digno para la relación conyugal. Hay que devolverle al hombre su hegemonía social y la mujer tiene que ser enseñada a escoger en mejor candidato posibles para su relación.
Esto pondría a la sociedad en un modo de alta producción y competitividad que permitiría el avance social. Pues todos desearían ser triunfadores. Los que no fueran aptos se eliminarían en el proceso natural y no se procrearían. Esto incluye a las mujeres también. Este proceso no significa coartar derechos, no significa matar, castrar o esterilizar a nadie. Pues los perdedores todavía tendrían a las perdedoras y ahí está el lesbianismo y el homosexualismo para satisfacer sus urgencias sexuales.
A través del proceso natural, la raza humana comenzará a adquirir mayores cantidades de componentes más capacitados e irá mejorando sus características genéticas y la riqueza social incrementará ya que la competitividad rendirá sus frutos.
Retornando al Libro de Génesis 1:26 que dice;
Y dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, y en las aves de los cielos, y en las bestias, y en toda la tierra, y en toda serpiente que se anda arrastrando sobre la tierra. 27. Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; macho y hembra los creó.
Ojo que en esta creación no es que Eva fue creada. Esta fue la creación de Lilit. Ahora en Génesis 2: 18-25 está la creación de Eva.
18 Y Jehová Dios pasó a decir: “No es bueno que el hombre continúe solo. Voy a hacerle una ayudante, como complemento de él”.
19 Ahora bien, Jehová Dios estaba formando del suelo toda bestia salvaje del campo y toda criatura voladora de los cielos, y empezó a traerlas al hombre para ver lo que llamaría a cada una; y lo que el hombre la llamaba, a cada alma viviente, ese era su nombre.
20 De modo que el hombre iba dando nombres a todos los animales domésticos y a las criaturas voladoras de los cielos y a toda bestia salvaje del campo, pero para el hombre no se halló ayudante como complemento de él.
21 Por lo tanto Jehová Dios hizo caer un sueño profundo sobre el hombre y, mientras este dormía, tomó una de sus costillas y entonces cerró la carne sobre su lugar.
22 Y Jehová Dios procedió a construir de la costilla que había tomado del hombre una mujer, y a traerla al hombre.
23 Entonces dijo el hombre: “Esto por fin es hueso de mis huesos y carne de mi carne. Esta será llamada Mujer, porque del hombre fue tomada esta”.
24 Por eso el hombre dejará a su padre y a su madre, y tiene que adherirse a su esposa, y tienen que llegar a ser una sola carne.
25 Y ambos continuaban desnudos, el hombre y su esposa, y sin embargo no se avergonzaban.
Aquí vemos que Adán tuvo al menos dos mujeres, Lilit y Eva. “El origen de la leyenda hebrea de Lilit como primera mujer de Adán proviene de una interpretación de Génesis 1:27. Antes de explicar que el Dios Yahvé dio a Adán una esposa llamada Eva a partir de su costilla, el texto dice: «Creó, pues, Dios al hombre a su imagen; a imagen de Dios lo Creó; hombre y mujer los creó». Si bien esto puede ser debido a que el Génesis explica dos veces la creación del hombre (la segunda en Génesis 2:4-25)”
Según el Yalqut Reubeni (colección de comentarios cabalísticos acerca del Pentateuco, recopilada por R. Reuben ben Hoshke Cohen (muerto en 1673)) en Praga (vea como los religiosos rebajan la mujer al nivel del excremento):
Yahvé formó entonces a Lilit, la primera mujer, del mismo modo que había formado a Adán, aunque en lugar de polvo puro utilizó excremento y sedimentos. De la unión de Adán con este demonio-hembra, y con otra parecida llamada Naamá, hermana de Túbal Caín, nacieron Asmodeo e innumerables demonios que todavía atormentan a la humanidad. Muchas generaciones después, Lilit y Naamá se presentaron ante el tribunal de Salomón disfrazadas como rameras de Jerusalén. Adán y Lilit nunca hallaron armonía juntos, pues cuando él deseaba tener relaciones sexuales con ella, Lilit se sentía ofendida por la postura acostada que él le exigía. «¿Por qué he de acostarme debajo de ti? —preguntaba—: yo también fui hecha con polvo, y por lo tanto soy tu igual»- Como Adán trató de obligarla a obedecer, Lilit, encolerizada, pronunció el nombre mágico de Dios, se elevó por los aires y lo abandonó. Saliendo del Edén fue a dar a las orillas del Mar Rojo (hogar de muchos demonios). Allí se entregó a la lujuria con éstos, dando a luz a los lilim, que eran seres cubiertos de pelos. Cuando tres ángeles de Dios fueron a buscarla, ella se negó aduciendo que era una pecadora. Por lo cual le fueron muertos cien hijos al día. Desde entonces las tradiciones judías medievales dicen que ella mata a todo niño menor de ocho días (incircunciso aún). También se dice que Lilit, una vez fue encontrada por el desterrado Arcángel Samael posteriormente denominado Satanás, bajo a los infiernos y allí fueron pareja.
¿Cómo Lilit pudo se creada del excremento si era igual a Adán? Esto es un argumento totalmente ilógico y denigrante hacia la mujer. Por otro lado Naána era hermana de Tubal Caín que a su vez eran hijos de Lamec y Sila. La línea de decendencia era Naána, Lamec, Enoc, Caín, Adán. Por lo tanto esto pone a Adán teniendo sexo con su tataranieta. Por otro lado se dice que,
Otras leyendas apuntan a que Yahvé creó a Adán y Lilit como un andrógino unidos por la espalda. Más tarde los separó y ocurrieron los hechos explicados anteriormente.
También hay otra que explica que entre Lilit y Eva hubo otra mujer, creada ante los ojos de Adán de dentro hacia fuera: huesos, vasos sanguíneos, músculos, piel. Cuando la mujer se completó, Adán no podía mirarla como a una mujer, sino como una masa de sangre y vísceras. Se dice que Dios la destruyó y luego creó a Eva.
En resumen queda claro que por lo menos tres mujeres tuvo Adán. Según el Yalqut Reubeni Adán tuvo como mujeres a Lilit, Naamá y a Eva. Por lo tanto se abre la puerta a la poligamia.
De la mitología mesopotámica encontramos que Lilit se llamaba Inanna hija de los dioses Nannar y Ningal. Adam que se llamaba Adapa era hijo del Dios Enki con una terrestre. Eva se llamaba Titi que fue la madre de Caín (Ka-in) y Abel (Aba-el). ¿Qué curiosidad? Se repiten los nombres en un ¿Cuento mitológico? Pues Adán y Lilit eran de origen divino y Eva de origen terrestre.
La historia religiosa pinta a Adán como hecho de la Tierra y con el suspiro divino de Dios. Eso se puede interpretar como ingeniería genética. Los Dioses mezclaron parte de sus genes con los de los homidos de la Tierra. En el caso de Lilit pues era hija completa de los Dioses. Por eso es que cuando decide irse se marcha llamando a Dios (su padre biológico y se divorcia de Adán). ¿Por qué no la castigaron? Porque era hija de los Dioses y por ende una Diosa.
La historia de Adán y Eva en la épica sumeria es muy interesante. Resulta ser un cuento de ingeniería genética. La historia relata que al menos siete veces trataron de crear al ser humano a través de la impregnación de hembras terrestres y las siete veces salieron anormales. Entonces cogieron un ovulo terrestre y lo fertilizaron con la esencia de un Dios llamado Enki. De ahí salió el primer Adán (Adamu). De la misma forma crean a la primera hembra Ti-amat. Después crearon siete varones y siete hembras pero no se pudieron procrear.
Al ver esto cogen el DNA de Enki y lo fusionan con el de Adamu y el DNA de Ninmah y lo fusionan con el de Ti-Amat. Entonces si pudieron procrear. De las procreaciones iniciales Enki escoge dos hembras y copula con ellas y las preña de ahí salen el Adán bíblico (Adapa) y la Eva bíblica (Titi).
En la épica de la creación sumeria Lilit conocida como Inanna es hija de los Dioses Nannar y Ningal, nacida en la Tierra y no es hermana andrógena de Adán. Era una Diosa hija del hermano de Enki y por ende prima hermana de Adán .
Una cosa queda establecida, Adán tuvo hijos con Lilit antes y después de Eva y tuvo hijos con Eva y tuvo hijos con Naána. Por lo tanto Adán tuvo por lo menos tres mujeres y en un momento simultaneas.
Si regresamos a Génesis 1:26 que dice; Y dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza…. Tenemos que analizar con mucha calma este pasaje. Imagen significa(Del lat. imāgo, -ĭnis).1. f. Figura, representación, semejanza y apariencia de algo. 2. f. Estatua, efigie o pintura de una divinidad o de un personaje sagrado. 3. f. Ópt. Reproducción de la figura de un objeto por la combinación de los rayos de luz que proceden de él.4. f. Ret. Representación viva y eficaz de una intuición o visión poética por medio del lenguaje.~ accidental.1. f. Biol. La que, después de haber contemplado un objeto con mucha intensidad, persiste en el ojo, aunque con colores cambiados. ~ pública.1. f. Conjunto de rasgos que caracterizan ante la sociedad a una persona o entidad. ~ real.1. f. Ópt. Reproducción de un objeto formada por la convergencia de los rayos luminosos que, procedentes de él, atraviesan una lente o aparato óptico, y que puede ser proyectada en una pantalla.~ virtual.1. f. Ópt. Conjunto de los puntos aparentes de convergencia de los rayos luminosos que proceden de un objeto después de pasar por un espejo o un sistema óptico, y que, por tanto, no puede proyectarse en una pantalla.
Mientras que la palabra semejanza significa, 1. f. Cualidad de semejante.2. f. Símil retórico. Por lo tanto tenemos que buscar la palabra semejante que significa, 1. adj. Que semeja o se parece a alguien o algo. U. t. c. s. 2. adj. U. con sentido de comparación o ponderación. No es lícito valerse de semejantes medios. 3. adj. Empleado con carácter de demostrativo, equivale a tal. No he visto a semejante hombre. 4. adj. Geom. Dicho de una figura: Que es distinta a otra solo por el tamaño y cuyas partes guardan todas respectivamente la misma proporción.5. m. Semejanza, imitación. 6. m. prójimo. 7. m. ant. Símil retórico.
Las palabras imagen y semejanza son sinónimos que significan que se parece o es equivalente o que es una imitación. Este detalle es bien importante porque tenemos que recordar que Génesis 1:26 que dice; Y dijo Dios: Hagamos. ¿Porqué dice hagamos y no dice voy a hacer? Estaba Dios hablándole a los Ángeles o a otros Dioses de igual a igual? Si le estaba hablando a los Ángeles, ¿Son los Ángeles igual a Dios? ¡Lo dudo! Entonces le estaba hablando a otros Dioses la realidad es que el monoteísmo no existe. O por el contrario, ¿es este argumento uno de lógica circular?
Si cogemos y decimos que una persona que sea grotesca o anormal o deforme o loca o bruta fue creada a la imagen y semejanza de Dios, entonces las personas bellas, normales, bien formadas, cuerdas e inteligentes no pueden haber sido creadas a la imagen y semejanza de Dios.
Por deducción lógica es imposible que el ser humano fuera hecho a la imagen y semejanza de Dios. Entonces Dios era blanco, negro, rojo, amarillo y todas las demás tonalidades. Entonces Dios sería hermafrodita, macho y hembra a la misma vez.
El concepto de que todos los seres humanos fueron creados iguales es totalmente falso. Por esa razón existen las personas brutas y las inteligentes. Por esta razón es que existen los seres bellos y los feos. Por esta razón es que existen los locos y los cuerdos. Por esta razón es que existe la diferenciación de personas. Existen seres superiores y seres inferiores y nadie puede debatir este concepto. Por las razones anteriormente esbozadas es que existen personas Alfa, Beta y Omega. Pues sus genes provienen de diferentes creaciones del ser humano. Por esto podemos decir que técnicamente la sangre azul o real existe. No por títulos de nobleza y si por genética. De igual forma esa genética aporta unas características y energías distintas que se han estado diluyendo y perdiendo a través de la monogamia impuesta por los preceptos socialistas idiotizados de la Iglesia.
Por este mismo concepto existen personas fracasadas y personas exitosas en la vida. Por eso es que hay que abogar por permitir la depuración del genoma humano a través de la Selección Natural y de la Mano Invisible. Hay que eliminar las leyes y los conceptos erróneos implantados en la sociedad por mentes enfermas y muchos años luz más ignorante que la generación existente. No podemos seguir traicionando la raza humana a través de la tradición. La tradición es la traición del intelecto. Es la aceptación de conceptos e ideas sin evaluarlos porque supuestamente otro ya lo evaluó. La tradición es como la fe que es (lat. fidem). Creencia no basada en argumentos racionales.
Es muy interesante como el sistema social hindú separa las personas por castas sociales. ¿Qué sabían ellos que nosotros no sabemos? ¿Lo habrán hecho para preservar la genética de las clases reales (verdaderos humanos)?
Todos nacemos de igual forma pero nuestra herencia genética es distinta y por ende muy especial. Esta es la que determina de manera inicial si uno es Alfa, Beta u Omega. De uno ser Alfa debe ser preservada a toda costa y multiplicada correctamente.
Dentro de la mente racional no puede haber espacio para los actos socialistas ni altruistas. El socialismo es la abdicación del libre albedrío y del derecho natural del hombre a sojuzgar y a señorear todo en su vida. El altruismo que es el cuidado desinteresado del bien ajeno, aun a costa del propio y fundado en una moral puramente natural. Simplemente ningún ser humano en su sano juicio va arriesgar lo suyo por proteger a otros porque esto es un acto enfermo. Una cosa es cooperar o invertir esperando algo bueno y positivo en retorno y otra cosa es botar lo de uno por otro. Esto no implica la renuncia o el abandono protección de la familia y de los seres queridos.
Toda medida socialista creada por el bien común o de ayuda a clases menos privilegiadas son en realidad actos malévolos hacia la sociedad. Estas acciones son las mismas que no motivan a los componentes de la sociedad a evolucionar ni a perseguir la felicidad a través de la productividad.
Amor hacia el prójimo no es darle un pescado, es enseñarle a pescar y motivarlo a pescar. No existe mejor motivación que la motivación negativa llamada necesidad. Mientras la persona está cómoda y existan organizaciones y programas gubernamentales y de entidades sin fines de lucro que lo amamanten y no lo motiven, el individuo no se va a motivar a perseguir la felicidad a través de la productividad.
El poder más poderoso en el ser humano es la sexualidad, si se le niega a los no productivos estos se van a poner a producir para ser competitivos y lograr entrar en el juego de la continuidad de sus genes o se eliminan a través de la selección natural. De estos desatar la violencia, pues se le deberá contestar de forma inequívoca y contundente. Pues ellos no tienen derecho a abrogar el derecho natural. Si la mujer sabe que tiene que prepararse para poder ostentar un buen hombre y una buena vida. Si el hombre sabe que tiene que estudiar y hacerse productivo para poder tener por lo menos una mujer y si puede mantener otras más ese sería su premio entonces la sociedad estaría más entronizada hacia la persecución de la felicidad y de la abundancia.
Según existen componentes de la sociedad que están abogando por el matrimonio del mismo sexo también tienen que comenzar a abogar por la poligamia. Así se eliminarán la mayoría de los divorcios, se eliminarán la mayoría de las concubinas y de las amantes en la sociedad. La legitimación de las relaciones y la protección y la preservación del capital privado de los individuos es vital. A su vez es vital que se permita la diseminación de los genes de hombres y mujeres comúnmente conocidos como Alfa. El beneficio social a largo plazo será astronómico.
La reconceptualización de los conceptos de ética, moralidad y decencia a tono con la naturaleza humana y el abandono de conceptos arcaicos religiosos es de vital importancia para la humanidad.
A su vez la mujer tiene que entender su lugar y posición en la vida. Esto no significa que la mujer fue creada para ser abusada, vejada o maltratada. La mujer es el eje central de nuestra sociedad. Es la madre que nutre, educa y forma a los individuos que son el componente de la sociedad. Siempre que veamos a un criminal, un ignorante o un vago recordemos que es la obra de una mujer irresponsable en nuestra sociedad. Del otro lado cuando veamos a una persona exitosa, que sea buen ciudadano recordemos que detrás de esa persona hay una mujer que es una madre exitosa.
Por esta razón la mujer tiene que encontrar su lugar y ejercer su responsabilidad reproductiva de manera sabia y responsable negándosela a los no aptos y criando a sus hijos de manera responsable.
Por esa misma razón los hombres tienen que tener mucho cuidado en donde depositan su semilla. Los hombres tienen que tener la responsabilidad paternal de que cuando depositen su semilla en un lugar erróneo asuman su responsabilidad ante su prole. De la misma forma que la mujer tiene que asumir la responsabilidad cuando un hombre falla.
A través del reenfoque de conceptos, valores, principios y de la ética, la sociedad progresará de una manera impresionante.
No obstante existen detractores de la poligamia que basan sus argumentos en falsas premisas. A continuación algunos de sus argumentos.
Argumentos Musulmanes
Crea maldad en la sociedad. Además lastima los sentimientos de la mujer y destruye el amor.
Este argumento de que crea maldad es uno de carácter falso. La maldad se crea cuando existen personas malas. Bajo el concepto de trato justo e igualdad de derechos, respeto y democracia este precepto es falso. Lo que crea la maldad es la institución de la monogamia con la institución del divorcio que es el abandono de la pareja y su prole a la suerte. En los países que no existe el divorcio la mujer es condenada a una existencia bajo cautiverio de su cónyuge. La maldad existe en la regulación de las uniones y en los prejuicios sociales que estigmatizan los componentes sociales.
La poligamia esta en contra del sistema natural. Esto se confirma a través de los censos que demuestran una cantidad casi igual de mujeres y hombres. Esto significa que la naturaleza creo un hombre para cada mujer y viceversa. Por lo tanto la poligamia altera el balance natural programado.
Otro argumento totalmente falso ya previamente comprobado. El estado u orden natural es la poligamia en donde el macho Alfa se impone. La procreación es un privilegio y no un derecho. Al igual de que el hombre lucha por bienes económicos y posición social es de la misma forma que debe luchar por obtener pareja o parejas.
Los no aptos no tienen el derecho natural de perpetuar su genética. Esto es selección natural.
El permitir la poligamia refuerza y propicia la lujuria entre los hombres y destruye la sociedad.
Otro argumento falso, ningún ser humano se debe juntar con otro no importa el tipo de asociación por mero interés. La mera definición de LUJURIA n. f. Apetito desordenado del goce sexual. 2. Fig. Exceso o abundancia de alguna cosa: ser alguien feo con lujuria. (c) Larousse, 1999, es la estupidez más grande que la religión y el socialismo han creado. Pues toda persona en su sano juicio desea el disfrute sexual a plenitud y sin límites y la obtención de bienes materiales ilimitados para su disfrute.
Como anteriormente se había expuesto el darle la oportunidad a las mujeres Alfa a tener acceso a los hombres Alfa es la forma más lógica de permitirles a todas el disfrute sexual. El permitirle al hombre Alfa saciar su apetito sexual dentro de la relación conyugal es una forma sabia de evitar el aburrimiento y mantener los matrimonios en un estado de expectativa y felicidad.
La poligamia degrada la mujer en la sociedad ya que el valor de una mujer no es el mismo que el de un hombre.
Sí la poligamia como la practican los musulmanes, los mormones y los orientales degrada la mujer. Pero una poligamia practicada dentro de la democracia en donde la mujer tenga la libertad de estar ahí por elección propia y porque se siente protegida y feliz, la mujer no es degradada. Estamos hablando de relaciones en donde la mujer retiene control de su vida privada, donde ella trabaje si lo desea, en donde ella desee, donde ella tenga control de sus creencias religiosas, donde el matrimonio no sea arreglado por otros, donde ella no sea abusada ni sea expuesta castigos religiosos, donde no existan presiones ni coerción para la practica sexual, donde no exista la intimidación de parte del esposo u otros miembros de la familia, donde ella tenga voz y voto en las decisiones, donde ella tenga la libertad de buscar soluciones dentro y fuera de la unidad familiar, donde ella se sienta como un miembro de mucho valor, donde ella no escuche palabras insultantes a su persona, donde ella se sienta con tanto valor como su compañero y las otras compañeras, donde ella no se sienta aislada de los demás componentes de la sociedad, donde no exista codependencia emocional, donde a ella se le fomente el análisis critico y no este expuesta a procesos de control mental y donde ella se encuentre apoyada, auspiciada y se le fomente la educación en las áreas que ella desee.
Argumentos Cristianos
La poligamia occidental o cristiana es una de carácter derogatorio hacia la mujer. Pues resulta que los fanáticos religiosos practicantes dentro del cristianismo y del mormonismo son de índole criminal. Pues dentro del poligamismo estos efectúan los siguientes crímenes.
• Violencia sexual y física hacia las mujeres y niños.
• Violaciones sexuales.
• Pederastia.
• Incesto y violencia domestica.
• Fraude de fondos federales y estatales.
• Evasión contributiva.
• Fraude bancario.
• Fraude a compañías de seguro.
• Practicas religiosas aberradas (ritos de sangre).
• Trafico de menores interestatal.
• Violación de derechos civiles (entre ellos el casamiento de menores sin su consentimiento.).
• Violación de la libertad individual.
• La prohibición de la educación individual.
• Otros.
Como podemos ver los hombres envueltos en la práctica de la poligamia religiosa son en su mayoría criminales refugiados o escondidos detrás de la farsa de la religión. No estamos hablando de hombres decentes ni amorosos ni de unidades familiares que existan en un ambiente de amor, armonía, progreso ni evolución. Estos en realidad son bestias ignorantes que causan mucho dolor y sufrimiento.
Los posibles problemas dentro de un grupo polígamo
En un grupo polígamo pueden surgir una serie de problemas que estarían basados en los siguientes elementos.
• Celos
• Desprecio
• Competencia
• Diferencia de criterios
• Discusiones sin razón
• Competencia por atención
• Disgustos por decisiones tomadas
• Necesidades no atendidas
• Agendas escondidas
• Sabotaje
• Agresiones
• Asesinato
• Mala utilización de recursos económicos
• Dependencia excesiva de uno de los miembros sobre los otros.
• Desconsuelo por la partida de uno de los miembros
• Promiscuidad de uno de los miembros que expondría al grupo a enfermedades venéreas.
• Maltrato a los hijos entre medios hermanos
• La generación de rivalidad infundada entre los niño por de las madres.
Todos estos potenciales problemas tienen su génesis en los defectos de personalidad llamados deshonestidad y agendas escondidas de las partes envueltas. Por lo tanto para que un grupo funcione correctamente sus componentes tendrán que tener la paciencia, la honestidad y el abandono de las agendas escondidas. A esto hay que sumarle la capacidad de la comunicación efectiva y honesta constante. Como podemos ver son los mismos argumentos y problemas que surgen cuando una persona divorciada con hijos se vuelve a unir con otra persona. Pues el o la excónyuge entabla una ofensiva para sabotear la nueva relación. O viceversa el o la nueva pareja comienza a sabotear al excónyuge para lograr sus propósitos personales.
Por lo tanto tenemos que deducir que para que todo grupo de dos, tres o cuatro personas funcione, las partes envueltas tienen que tener el genuino interés de que la relación funcione. Las partes envueltas tienen que tener un alto concepto del amor, lealtad, fidelidad y respeto entre las partes. Todas las partes tienen que aprender a ceder y a ser justos, equitativos, respetuosos, honestos y sobre todo comunicativos.
Pues el poder del amor de nada sirve si no hay calidad humana entre las partes envueltas.
El Sexo y su utilidad
Según un estudio titulado “Why Humans Have Sex” por Cindy M. Meston y David M. Buss publicado el 3 de julio de 2007 por © Springer Science + Business Media, LLC 2007; Encontraron 237 razones para sostener una relación sexual. Lo más interesante es que en las mujeres el tener relaciones sexuales por amor cae en el quinto lugar y el tenerlas porque se dio cuenta de que estaba enamorada cae en el noveno lugar. En el hombre el sostener relaciones sexuales porque quería dar amor cae en el octavo lugar.
Este hallazgo es sumamente relevante pues, la razón primordial para sostener relaciones sexuales no es el amor. Las razones primordiales para sostener relaciones sexuales son puramente eróticas y gusto y atracción hacia la otra persona envuelta.
Las primeras Diez Razones Por las
Cuales Las Personas Sostiene Relaciones Sexuales
Lugar Mujer Hombre
1 Yo me sentí atraído
hacia la persona. Yo me sentí atraído
hacia la persona.
2 Quise experimentar placer físico. Se siente bien.
3 Se siente bien. Quise experimentar
placer físico.
4 Yo quise mostrar mi afecto
hacia la persona. Es divertido.
5 Yo quise expresar mi
amor por la persona. Yo quise mostrar mi afecto
hacia la persona
6 Estaba excitada sexualmente y
quise el descargar la excitación. Estaba excitado sexualmente y
quise el descargar la excitación.
7 Me puse bellaca. Me puse bellaco.
8 Es divertido. Yo quise expresar mi amor
por la persona.
9 Me di cuenta que
yo estaba enamorada. Yo quise tener un orgasmo.
10 Por las circunstancias
del momento. Yo quise agradar a mi compañero
Como podemos ver la razón del amor para tener relaciones sexuales es una BIEN rezagada y no es la principal. Tanto en el hombre como en la mujer es una verdaderamente de importancia terciaria. La razón principal para la copulación es por atracción o por interés personal o sea placer. Este dato es muy importante ya que a nivel del subconsciente tanto los hombres como las mujeres tienen una razón para la copulación muy distinta a las exigencias y enseñazas sociales de que se puede copular solamente por amor y con la pareja. En realidad cuando nos remontamos a nuestros instintos primarios y nos olvidamos de la exigencia social la copulación solamente tiene que ver con el placer personal de la persona o una mera forma de hacer un regalo a otra persona.
Las ideas que una persona pueda tener sobre la relación sexual que sea distinta a sus motivos primarios internos de su subconsciente son conducta aprendida y exigida por la sociedad y la religión.
El amarre del sexo con los pecados y con la moralidad de la persona son conceptos totalmente creados por las mentalidades de antaño. La conducta honesta y moral de una persona en realidad tiene que ver con su capacidad de honrar compromisos contraídos y sostener la verdad que es lo mismo que ser honesto, responsable y respetuoso hacia los demás.
Dentro de las 237 razones para sostener relaciones sexuales también fueron incluidas aquellas de índole criminal como son la violación y el contagiar a una persona con una enfermedad que es lo mismo que intentar matar a la otra persona.
No obstante en las 237 razones nadie mencionó el desarrollo del poder interno el cual es discutido a fondo en otro escrito. Esto se debe al desconocimiento de las personas. Pues el conocimiento esotérico es solamente para unos pocos. Los mismos pocos que son un grupo sumamente reducido de seres pensantes que no siguen las corrientes sociales y están dispuestos a ser lo suficientemente valientes como para poder alcanzar lo que muy pocos verdaderamente han alcanzado en la historia escrita de la humanidad. Esto se debe a que la sociedad diseño el sistema para que nadie alcanzara ese poder interno mediante la creación de leyes, costumbre y la supresión del conocimiento.
El circunnavegar leyes, el derrocar costumbres y el adquirir conocimiento suprimido es solamente para aquellos valientes que están dispuestos a experimentar y cuestionar todo porque son seres pensantes inteligentes que no siguen la norma de nadie sino lo que ellos creen que es lo correcto.
Por esta razón es que en el 1980 el 1% de familias ricas en el Estados Unidos poseía el 20% de la riqueza, pero hoy en día 1% posee cerca de 45% de la riqueza. Ahora En estos momentos el 2.5% de familias ricas del mundo son dueños de cerca de 90% de la riqueza del mundo, y esta estratificación continuará, de tal una manera que para el 2025, el 1% familias más ricas poseerán más de 95% de las riquezas del mundo. ¿Qué están haciendo ellos que nosotros no estamos haciendo?
Etiquetas:
matrimonio,
monogamia,
poligamia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)